
Café “cold brew” y RTD: seguridad microbiológica, vida útil y validaciones para 2025
El auge del cold brew y de las bebidas listas para tomar (RTD) abrió oportunidades y también desafíos de inocuidad. A diferencia de un café caliente, el cold brew se extrae a temperatura ambiente o refrigerada y suele…
¿Tus empaques están listos para exportar? Lo que todo productor debe saber sobre migración, inocuidad y cumplimiento normativo
En el mundo de los alimentos, el empaque es mucho más que una presentación atractiva. Es una barrera de protección, una herramienta de comunicación l…
El valor oculto del maní: Análisis y aprovechamiento integral para una industria más sostenible
El maní (Arachis hypogaea) ha sido tradicionalmente reconocido como un alimento versátil, rico en grasas saludables, proteínas y fibra. Sin embargo…
Peligro de presencia de aflatoxinas en la castaña (Brazil nuts)
La castaña (bertholletia excelsa) es originaria de la selva húmeda tropical de la Amazonía que abarca los países de Venezuela, Colombia, Bolivia, Per…
Reglamento (UE) 10/2011: Claves sobre plásticos de contacto alimentario y sus últimas actualizaciones
El Reglamento (UE) 10/2011 es la normativa que regula los materiales y artículos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. Desde su en…
Ethephon en frutas y verduras: ¿Qué debes saber?
En los últimos años, el uso del regulador de crecimiento vegetal ethephon ha generado un creciente interés por parte de autoridades sanitarias y del…
La importancia de análisis microbiológicos en la producción de agua embotellada y bebidas
El aseguramiento de la calidad e inocuidad del agua embotellada y bebidas destinadas al consumo humano es una prioridad esencial para la protección d…
El impacto de los aminoácidos en los alimentos: Nutrición, sabor y tecnología
En el dinámico mundo de la ciencia alimentaria, los aminoácidos no solo son reconocidos por su papel en la nutrición humana, sino también por su infl…
Ftalatos en aceite: Riesgos, regulaciones y control analítico
Los ftalatos son compuestos químicos que se utilizan con frecuencia como plastificantes de la mayoría de los productos, como envases y tuberías. Dado…
Diglicéridos en aceites
Los diglicéridos, también conocidos como diacilgliceroles, son lípidos formados por la esterificación de dos ácidos grasos con una molécula de glicer…
Alicyclobacillus: Un reto invisible para bebidas y purés con estándares europeos
En la industria de alimentos y bebidas procesadas, uno de los enemigos silenciosos que más preocupan a fabricantes y exportadores es Alicyclobacillus…
Gemelin Castillo
Cómo salir de la lista negra de la FDA: Guía para exportadores dominicanos
Si tu producto fue incluido en la lista negra de la FDA, sabes lo que eso significa: detención automática en aduanas, pérdida de contratos, retrasos…
Erik Sabino
Análisis de PAHs en la industria de alimentos
¿Qué son los PAHs?
Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) son un grupo de compuestos orgánicos formados por dos o más anillos aromáticos f…
Eventos
Webinars
-
Análisis de GMO en Aceites
-
Comenzó la puesta en marcha de la Ley de Modernización de Inocuidad Alimentaria
-
Cannabis: Beneficios y Retos en la Medicina y la Nutrición
-
Certificaciones Global Food Safety Initiative (GFSI)
-
Los riesgos del mal uso de los antibióticos veterinarios
-
Análisis para entrar en uno de los mercados de mayor crecimiento... el mercado Halal