
Café “cold brew” y RTD: seguridad microbiológica, vida útil y validaciones para 2025
El auge del cold brew y de las bebidas listas para tomar (RTD) abrió oportunidades y también desafíos de inocuidad. A diferencia de un café caliente, el cold brew se extrae a temperatura ambiente o refrigerada y suele…
Autenticidad de plantas comestibles: metabarcoding
En la industria alimentaria, la verificación de la autenticidad botánica de ingredientes es cada vez más relevante. Esto aplica especialmente en prod…
La ciencia detrás de la etiqueta: cómo las declaraciones nutricionales y de salud generan confianza
Hoy en día, los consumidores están más interesados en cada detalle del producto alimenticio que consumen. Es en este terreno en que entran en juego l…
Fortificación obligatoria de la harina de trigo en Colombia
¿Qué establece el Decreto 1944?
El Decreto 1944 del 3 de noviembre de 1996, emitido por el Ministerio de Salud de Colombia, reglamenta el control sa…
La importancia crucial de las certificaciones GMP en materias primas para suplementos nutricionales
En la búsqueda constante de un estilo de vida más saludable, los suplementos nutricionales se han convertido en aliados populares. Desde vitaminas y…
Cacao dominicano: entre la excelencia y los nuevos retos del mercado internacional
La República Dominicana se ha ganado un lugar privilegiado en el mapa mundial del cacao. Somos reconocidos por la calidad de nuestros granos, especia…
Colorantes ilegales en la industria de alimentos
¿Qué son los colorantes ilegales en los alimentos?
Los colorantes en los alimentos son aditivos utilizados para mejorar el atractivo visual de los p…
Alérgeno de soya
Los alergenos se consideran aquellas sustancias que pueden provocar reacciones alérgicas a ciertas personas susceptibles. A las personas que les afec…
Residuos de tratamientos post-cosecha en frutas y verduras: Un riesgo invisible para la exportación
En el competitivo mercado global de frutas y vegetales frescos, los tratamientos post-cosecha como fungicidas, ceras, inhibidores de etileno y atmósf…
Restricciones de PFAS en materiales de empaque para alimentos
¿Qué son las PFAS?
Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) son un grupo de más de 4,700 agentes químicos que se utilizan en…
Elevar la calidad del café con la normativa SCA – Una guía esencial para exportadores y marcas de especialidad
Cuando hablamos de café de especialidad, hablamos de excelencia, transparencia y valor agregado. En ese camino, la Specialty Coffee Association (SCA)…
Microplásticos en la sal: Un llamado a la vigilancia
Los microplásticos, definidos como partículas plásticas menores a 5 mm, se han convertido en contaminantes ubicuos en el ambiente, incluyendo los ali…
Aflatoxinas y micotoxinas en soja: Riesgos ocultos y requisitos de exportación
El valor estratégico de la soja y su seguridad alimentaria
La soja es una de las materias primas agrícolas más importantes a nivel global, utilizada…
Eventos
Webinars
-
Antibióticos en leche en polvo
-
Certificaciones, sellos de calidad en inocuidad alimentaria. ¿Qué es eso? Global G.A.P. FSCC 2200. FSMA y otras.
-
Ácidos grasos en alimentos
-
Análisis de las emisiones del tabaco: ¿Qué hay en el humo?
-
Antibióticos veterinario
-
Fraude en alimentos orgánicos: una tendencia en 2022