La ciencia detrás de la etiqueta: cómo las declaraciones nutricionales y de salud generan confianza

Hoy en día, los consumidores están más interesados en cada detalle del producto alimenticio que consumen. Es en este terreno en que entran en juego las declaraciones nutricionales y de salud, al anunciar “alto en fibra”, llaman la atención de los compradores, además de demostrar que estos productos tienen un valor nutricional mayor. Por otro lado, estas afirmaciones deben ser precisas y comprobarse científicamente porque, de lo contrario, puede llevar al consumidor a un error y al fabricante a consecuencias legales.
¿Qué implica validar una declaración?
Validar una declaración significa asegurarse de que realmente sea cierto lo que se dice sobre un alimento. Por ejemplo, si un producto dice ser “rico en vitamina c”, un laboratorio debe ser capaz de medir la cantidad de esta vitamina en dicho producto, ciertos análisis de laboratorio especiales se realizan con este objetivo:
- Análisis nutricionales: proteínas, grasas, fibra, vitaminas, minerales y otros compuestos beneficiosos (como antioxidantes).
- Análisis de estabilidad y vida útil.
Así, se construye una base sólida para que el consumidor confíe en lo que ve en la etiqueta.
Las reglas del juego: FDA y Unión Europea
Para proteger a los consumidores, los gobiernos han creado normativas estrictas sobre lo que se puede o no decir en las etiquetas:
En Estados Unidos: La Food and Drug Administration (FDA)
La FDA divide las declaraciones en dos tipos principales:
- Declaraciones nutricionales: hablan de la cantidad de un nutriente. Por ejemplo, “bajo en sodio” o “buena fuente de proteína”. Aquí, el laboratorio debe confirmar que el producto cumple con los límites o cantidades establecidos por la FDA para esa declaración.
- Declaraciones de salud: son más complejas, pues vinculan un alimento con la prevención o reducción de riesgo de una enfermedad (ej. “el consumo de nueces, como parte de una dieta saludable, puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas”). Para estas, la FDA exige una evidencia científica muy sólida, a menudo basada en estudios científicos amplios.
En la Unión Europea (UE)
La UE es más centralizada y tiene una lista cerrada de declaraciones que están permitidas por el Reglamento CE nº 1924/2006. En otras palabras, si una declaración no está en la lista, no se le permite agregarla a los productos. Estas se dividen en:
- Declaraciones nutricionales: similares a las de la FDA, relacionadas con el contenido de un nutriente y que deben ser verificadas por análisis.
- Declaraciones de salud: son evaluadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Solo después de una revisión científica muy rigurosa y si la evidencia es contundente, la EFSA las autoriza para incluirlas en la lista de la UE. Estas pueden ser sobre funciones corporales (ej. “el calcio contribuye al mantenimiento de los huesos”) o sobre la reducción de riesgos de enfermedades.
Conclusiones
Invertir en análisis de laboratorio de alta calidad no solo garantiza que las empresas cumplan con la ley, sino que también protege su reputación y promueve la innovación responsable. En un mercado donde la salud y la transparencia son cada vez más valoradas, ofrecer información clara y científicamente probada en las etiquetas es esencial para el éxito y para construir un futuro alimentario más confiable, por eso desde TSI Life Science Advance, representantes oficiales de los laboratorios Eurofins, buscamos apoyar este tipo de gestiones, evitando situaciones de riesgo y buscando mejorar siempre la vida de los consumidores.
Referencias
AOAC International. (2025). Official Methods of Analysis. Recuperado de https://www.aoac.org/
European Food Safety Authority. (2025). Health claims. Recuperado de https://www.efsa.europa.eu/en/topics/topic/health-claims
European Parliament and Council. (2006). Regulation (EC) No 1924/2006 on nutrition and health claims made on foods. Official Journal of the European Union, L 404, 9-25.
Food and Drug Administration. (2025). Food Labeling & Nutrition. Recuperado de https://www.fda.gov/food/food-labeling-nutrition
Control de Calidad, Análisis de Laboratorio, Certificaciones, Exportaciones, Eurofins Latinoamérica
- Autor: Fabián Pacheco