Skip to main content
El término “Kosher” es una palabra de origen hebreo que significa “apto o adecuado”, por lo que es utilizado para referirse a los productos alimenticios que siguen las normas dietéticas judías, cumpliendo los requisitos de la dieta de la Biblia Hebrea (Celaya, 2019). La certificación Kosher garantiza a los consumidores que la elaboración de los productos e ingredientes que contienen cumple con...
  • Autor: Alexandra Murillo Zamora
¿Qué son los aceites minerales? Los aceites minerales son mezclas complejas de hidrocarburos derivados del petróleo, que incluyen compuestos saturados (alcanos y cicloalcanos) y aromáticos. Estos se dividen en fracciones principales: MOSH (Mineral Oil Saturated Hydrocarbons): hidrocarburos saturados de aceite mineral, que abarcan cadenas lineales, ramificadas y cíclicas. MOAH (Mineral Oil...
  • Autor: Erik Sabino
Agricultura orgánica y el rol fundamental del suelo La agricultura orgánicapromueve sistemas de producción que respetan los ciclos naturales, mejoran la biodiversidad y protegen los recursos naturales. En este contexto, el suelo es un componente esencial: no solo es el soporte físico de las plantas, sino también su principal fuente de nutrientes. Para lograr y mantener una certificación...
  • Autor: Juan Amarilla
El demandante comercio internacional de alimentos exige productos más inocuos y procesos, en lo posible, estandarizados que permitan que la cosecha, producción y distribución de materias primas, alimentos y servicios del rubro sean sujetos de controles y revisiones. Las grandes cadenas de superficies, al ser los mayores intermediarios entre productores y consumidores, asumen la responsabilidad...
  • Autor: Sandra Benítez
En la industria alimentaria, garantizar la inocuidad y la estabilidad microbiológica de los productos es fundamental. Dentro de esta categoría, los alimentos acidificados representan un grupo especial que requiere controles técnicos precisos y cumplimiento regulatorio. Un alimento acidificado es aquel que originalmente podría clasificarse como “bajo en acidez” (low-acid food), pero al que se...
  • Autor: Diana Benítez
El análisis de la composición de ácidos grasos es un aspecto fundamental en la caracterización de aceites de origen vegetal. Estos análisis permiten conocer el perfil lipídico del producto, asegurando su autenticidad, calidad nutricional y conformidad con regulaciones nacionales e internacionales. Importancia del análisis El perfil de ácidos grasos determina características clave como el...
  • Autor: Daniel Ávila
Un producto estrella de exportación El banano orgánico es uno de los principales rubros agrícolas de exportación de la República Dominicana. El país se ha posicionado como líder mundial en producción y exportación de banano orgánico, abasteciendo principalmente a Europa y Norteamérica. Para mantener esta posición, el control de calidad es esencial en cada etapa de la cadena de suministro. ...
  • Autor: Gemelin Castillo
La agricultura orgánica se puede definir de manera general como procesos de producción agrícola o industrial que utilizan tecnologías que permitan optimizar recursos naturales y económicos, apuntan a la autosostenibilidad, dan múltiples beneficios sociales y culturales, disminuir el uso de energías no renovables y no utilizan plaguicidas, productos sintéticos tóxicos, organismos genéticamente...
La norma FSSC 22000 “food safety system certification” ha sido desarrollada por la Foundation for Food Safety Certification (Fundación para la certificación de la seguridad alimentaria) siendo en definitiva el resultado de la unión del Estándar de Gestión de Seguridad Alimentaria ISO 22000 y la Especificación PAS 220 (o ISO/TS 22002-1), además de otros requisitos con el objetivo de cumplir con...
  • Autor: Rose Centeno Cuadra
En el mundo actual, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y las prácticas agrícolas responsables son más importantes que nunca. Los consumidores exigen transparencia, y GLOBALG.A.P. lidera el establecimiento de estándares agrícolas responsables que benefician por igual a productores, empresas y consumidores. ¡La parada del GLOBALG.A.P. TOUR es su oportunidad de formar parte de esta...
  • Autor: TSI Life Science
¿Qué es GLOBALG.A.P.? GLOBALG.A.P. (Good Agricultural Practices) es un conjunto de normas internacionales voluntarias que busca asegurar la producción agroalimentaria de manera segura, sostenible y socialmente responsable. Es una certificación ampliamente aceptada a nivel mundial para productos frescos como frutas, verduras, flores, pescados y carnes. Las normas GLOBALG.A.P. cubren aspectos...
  • Autor: Nicol Sarasty Medina
Los PFAS, o sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, se han ganado el inquietante apodo de “químicos para siempre”. Este nombre no es casual: su extraordinaria estabilidad los hace resistentes a la degradación natural, lo que ha llevado a una acumulación preocupante en nuestro medio ambiente y en nuestros cuerpos. Desde sartenes antiadherentes hasta espumas contra incendios, la...
  • Autor: Katherine Fallas
En un mundo donde los consumidores demandan productos seguros y transparentes, la industria alimentaria ha sido sometida a una revolución, debido a un grupo de sustancias conocidas como PFAS, o químicos para siempre. Utilizados en empaques de alimentos por su funcionalidad, sin embargo, las preocupaciones con respecto a su impacto en la salud y el medioambiente se han vuelto de suma...
  • Autor: Fabián Pacheco
El veganismo es una filosofía o estilo de vida que se basa en excluir en la medida de lo posible la crueldad animal en productos destinados para alimentos, vestimenta y cualquier otro uso, el término vegano refiere a la omisión de cualquier producto de origen animal (carne, lacteos, miel, pescado y huevos) (National Geographic, 2022). Los cosméticos son productos de uso externo con fines de...
  • Autor: Katherine Fallas