Skip to main content
  • Blog

Fortificación obligatoria de la harina de trigo en Colombia

¿Qué establece el Decreto 1944?

El Decreto 1944 del 3 de noviembre de 1996, emitido por el Ministerio de Salud de Colombia, reglamenta el control sanitario de los alimentos. Aunque incluye referencias generales a la harina de trigo fortificada, no reemplaza ni actualiza la Resolución 11488 de 1984, que sí establece los requisitos técnicos específicos de fortificación obligatoria con micronutrientes como el hierro, ácido fólico, tiamina, riboflavina y niacina.

Ámbito de aplicación

Este marco normativo aplica a:

  • Todos los productores nacionales de harina de trigo para consumo humano.
  • Todos los importadores de harina de trigo destinada al procesamiento de alimentos.
  • Las industrias que transforman harina deben asegurarse de recibir productos ya fortificados.

Ningún lote puede comercializarse sin cumplir con los niveles mínimos obligatorios de micronutrientes exigidos por la normativa vigente.

Micronutrientes obligatorios según la Resolución 11488 de 1984

La Resolución 11488 establece que la harina de trigo debe contener, por kilogramo:

  • Hierro
  • Tiamina (Vitamina B1)
  • Riboflavina (Vitamina B2)
  • Niacina (Vitamina B3)
  • Ácido fólico (Vitamina B9)

El calcio puede ser adicionado de forma voluntaria, pero no es obligatorio según esta resolución.

Objetivo de la fortificación

La estrategia busca prevenir enfermedades por deficiencia de micronutrientes, tales como:

Supervisión y vigilancia

La vigilancia del cumplimiento está a cargo del INVIMA y de las secretarías de salud departamentales y municipales.

La Resolución 2674 de 2013 establece los requisitos sanitarios generales para alimentos, pero los programas de vigilancia específicos de fortificación los define el INVIMA a través de planes de muestreo.

Resultados y evidencia

Según el Análisis de Impacto Normativo (AIN) del Ministerio de Salud de 2017:

  • El 96,4% de las muestras analizadas cumplieron con la fortificación obligatoria.
  • Se ha observado una disminución en la prevalencia de anemia en mujeres y niños. La estrategia ha demostrado ser eficaz, de bajo costo y bajo impacto ambiental.

Apoyo de TSI – Laboratorios Eurofins

TSI – Tecnosoluciones Integrales, representante en Colombia de Laboratorios Eurofins, ofrece servicios como:

Más información en: https://www.tecnosolucionescr.net/

Referencias

INVIMA. (2013). Resolución 2674 de 2013. https://www.invima.gov.co

Ministerio de Salud. (1996). Decreto 1944 de 1996. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1518426

Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). AIN - Fortificación obligatoria.
https://www.minsalud.gov.co/Normativa/PublishingImages/Paginas/analisis-de-impacto-normativo/AIN-fortificaci%C3%B3n.pdf

Control de Calidad, Análisis de Laboratorio, Certificaciones, Exportaciones, Eurofins Latinoamérica

Autor: Daniel Ávila