Skip to main content
Exportar es vender productos o servicios a otro país, esto requiere de mucha preparación, compromiso y aprendizaje, donde los resultados se verán con el tiempo, y con el crecimiento de las ventas. Es por esto por lo que tener la información a la mano, de lo que se requiere para exportar, es muy útil y te puede ayudar a evitar algunos errores comunes o pérdidas. Aquí algunas recomendaciones: ...
Autor: Tracy Mora Sibaja
La exportación es el envío legal de mercancías nacionales para su uso o consumo en el extranjero. En los últimos años, las exportaciones de Bolivia han venido aumentando, cada día exportar se vuelve un tema crucial en este país (OEC,2020). Con respecto al sector agropecuario, se muestran datos de los principales productos a nivel de actividad económica en miles de dólares estadunidenses de...
Autor: Ana Laura Barrantes Carvajal
Estados Unidos es uno de los principales mercados del mundo, en el que existe una gran variedad de productos y servicios. Por lo que es un destino muy cotizado para exportar productos alimenticios en especial desde Latinoamérica. En el año 2021 las importaciones de alimentos en Estados Unidos tuvieron un valor de $90 684 873 de acuerdo con las estadísticas del Banco Mundial, por lo que las...
Autor: Katherine Fallas Estrada
En los últimos años, la detección de contaminantes químicos en alimentos ha adquirido una relevancia creciente, tanto para la industria como para las autoridades regulatorias y los consumidores. Entre estos contaminantes, los aceites minerales, específicamente los MOSH (Mineral Oil Saturated Hydrocarbons), MOAH (Mineral Oil Aromatic Hydrocarbons) y POSH (Polyolefin Oligomeric Hydrocarbons), han...
Autor: Mariano Viggiani
El control de la contaminación por aflatoxinas es crucial para la inocuidad alimentaria, requiriendo estrategias estrictas para cumplir con los límites regulatorios y proteger la salud pública. Este riesgo es particularmente grave debido a que las aflatoxinas, especialmente la B1, son potentes carcinógenos genotóxicos que causan cáncer de hígado. Su efecto es hasta 30 veces más potente en...
Autor: Edith Marca
Por Román Molina, Director Ejecutivo El GLOBALG.A.P. Tour se ha convertido para AGREQUIMA en una plataforma de intercambio y actualización importante, no solo para aprender sobre las experiencias de otros países y los distintos sectores productivos que participan, sino también, para conocer las tendencias hacia dónde va GLOBALG.A.P., con las nuevas herramientas que están poniendo a disposición...
Autor: TSI Life Science
AGROSOFT LATAM comparte su visión sobre digitalización y trazabilidad El 31 de julio y el 1 de agosto de 2025, el Centro de Conferencias Tilajari en Alajuela, Costa Rica, fue escenario del GLOBALG.A.P. TOUR 2025. Este foro internacional congregó a líderes, empresas y expertos del sector agrícola en torno a la sostenibilidad, la trazabilidad y las certificaciones de calidad. Organizado por...
Autor: TSI Life Science
Los alergenos se consideran aquellas sustancias que pueden provocar reacciones alérgicas a ciertas personas susceptibles. A las personas que les afecta es porque su sistema inmunitario reconoce a las sustancias como peligrosas y desencadena una respuesta agresiva. En este proceso se producen anticuerpos llamados IgE, que liberan sustancias químicas como la histamina, causando los síntomas de...
Autor: Ruth Catalán
La glucosamina es un aminoazúcar que forma parte de los componentes estructurales de los glucosaminoglicanos y proteoglicanos presentes en el cartílago. Su consumo se ha popularizado por sus posibles beneficios en la salud articular, especialmente en la prevención y tratamiento de la osteoartritis. Tradicionalmente, la glucosamina se ha utilizado como suplemento dietético en cápsulas o...
Autor: Laura Barrantes
En la industria alimentaria, la verificación de la autenticidad botánica de ingredientes es cada vez más relevante. Esto aplica especialmente en productos como mezclas de especias, infusiones, extractos de plantas, suplementos o superfoods, donde las adulteraciones o sustituciones no declaradas pueden afectar la calidad, inocuidad, eficacia y cumplimiento regulatorio. Una de las técnicas más...
Autor: Diana Benítez
Bioiberica en el GLOBALG.A.P. TOUR – Costa Rica Para Bioiberica, ha sido una oportunidad única formar parte del GLOBALG.A.P. TOUR en Costa Rica, un encuentro que reunió a todos los agentes de la cadena de valor: desde productores hasta consumidores, pasando por certificadores y organismos de producción orgánica. Como miembros de la Comunidad GLOBALG.A.P., valoramos especialmente estos foros...
Autor: TSI Life Science
La República Dominicana se ha ganado un lugar privilegiado en el mapa mundial del cacao. Somos reconocidos por la calidad de nuestros granos, especialmente en los segmentos orgánico y fino de aroma. Sin embargo, el panorama internacional está cambiando rápidamente, y quienes formamos parte de esta cadena —productores, exportadores, cooperativas y laboratorios— debemos adaptarnos con rapidez y...
Autor: Gemelin Castillo
Vocería de Carlos Díaz, Director Ejecutivo CADEXCO Desde CADEXCO, consideramos el GLOBALG.A.P. Tour en Costa Rica como una experiencia enriquecedora, tanto a nivel profesional como sectorial. El evento fue una valiosa plataforma para que productores, intermediarios y actores del sector agropecuario compartieran conocimientos, establecieran conexiones y profundizaran en las mejores prácticas de...
Autor: TSI Life Science
¿Qué son los colorantes ilegales en los alimentos? Los colorantes en los alimentos son aditivos utilizados para mejorar el atractivo visual de los productos. Sin embargo, existen ciertos colorantes sintéticos o naturales modificados que han sido prohibidos por agencias regulatorias como la Food and Drug Administration (FDA) en Estados Unidos y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria...
Autor: Erik Sabino
“Haber presentado la evolución de las estrategias de bioseguridad para la prevención del Fusarium Raza 4, desde la perspectiva de la asistencia técnica, en el Global GAP Tour, representó una valiosa oportunidad para destacar los esfuerzos que realiza la Corporación Bananera Nacional (CORBANA) y la Dirección de Asistencia Técnica en la protección fitosanitaria del país. En particular, se resaltó...
Autor: TSI Life Science
Por Sylvanie Jardinet, Delegación de la Unión Europea en Costa Rica Como parte del equipo de la Unión Europea participé en el evento del GLOBALG.A.P. Tour Stop, celebrado en Muelle de San Carlos, Alajuela, el cual fue una experiencia enriquecedora. El evento constituyó un espacio importante para el diálogo entre productores, procesadores, exportadores, autoridades gubernamentales, organismos...
Autor: TSI Life Science
En la campaña de los años 2020 al 2021 Perú contaría con 14.789 hectáreas de arándano a nivel nacional, un 35% más que en la campaña anterior que llegó a 10.936 hectáreas según la Asociación de Productores de Arándanos del Perú (ProArándanos). Según Harry Murillo, este año 2021, Perú cuenta con 12 mil hectáreas de arándanos. También indicó que de las 12 mil hectáreas de arándanos que hay, La...
Autor: Thalia González
Los países que más compran cacao peruano son los países Bajos y Estados Unidos. Seguido de Indonesia, Alemania, Malasia, Bélgica, Italia, México, España y otro. Entre Enero y Octubre los despachos de cacao sumaron US$ 245 millones 556 mil, 11% más comparado al mismo periodo del año pasado. Según la gerente de Agroexportaciones de ADEX, Susana Yturry Farge, indicó que sus presentaciones más...
Autor: Thalía Gonzalez
¿Qué establece el Decreto 1944? El Decreto 1944 del 3 de noviembre de 1996, emitido por el Ministerio de Salud de Colombia, reglamenta el control sanitario de los alimentos. Aunque incluye referencias generales a la harina de trigo fortificada, no reemplaza ni actualiza la Resolución 11488 de 1984, que sí establece los requisitos técnicos específicos de fortificación obligatoria con...
Autor: Daniel Ávila
Por Hugo Hays, Director Global de Cadena de Suministro Responsable – Departamento de Cadena de Suministro Responsable Hugo Hays de Fyffes habla sobre el desarrollo del liderazgo en derechos humanos en la gira GlobalG.A.P. en Costa Rica En la gira GlobalG.A.P. en Costa Rica, tuve el privilegio de compartir la perspectiva de Fyffes sobre lo que realmente significa respetar los derechos humanos...
Autor: TSI Life Science