Skip to main content
Exportar es vender productos o servicios a otro país, esto requiere de mucha preparación, compromiso y aprendizaje, donde los resultados se verán con el tiempo, y con el crecimiento de las ventas. Es por esto por lo que tener la información a la mano, de lo que se requiere para exportar, es muy útil y te puede ayudar a evitar algunos errores comunes o pérdidas. Aquí algunas recomendaciones: ...
  • Autor: Tracy Mora Sibaja
La exportación es el envío legal de mercancías nacionales para su uso o consumo en el extranjero. En los últimos años, las exportaciones de Bolivia han venido aumentando, cada día exportar se vuelve un tema crucial en este país (OEC,2020). Con respecto al sector agropecuario, se muestran datos de los principales productos a nivel de actividad económica en miles de dólares estadunidenses de...
  • Autor: Ana Laura Barrantes Carvajal
Estados Unidos es uno de los principales mercados del mundo, en el que existe una gran variedad de productos y servicios. Por lo que es un destino muy cotizado para exportar productos alimenticios en especial desde Latinoamérica. En el año 2021 las importaciones de alimentos en Estados Unidos tuvieron un valor de $90 684 873 de acuerdo con las estadísticas del Banco Mundial, por lo que las...
  • Autor: Katherine Fallas Estrada
Los diglicéridos son lípidos formados por la unión de dos moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerol. Su estructura depende de la posición de los ácidos grasos en el glicerol, lo que permite clasificarlos en 1,2-diglicéridos o 1,3-diglicéridos.Se encuentran de forma natural en aceites vegetales y productos alimenticios, aunque también se producen de manera sintética para su...
  • Autor: José Pablo García
¿Qué son los aceites minerales? Los aceites minerales son mezclas complejas de hidrocarburos derivados del petróleo, que incluyen compuestos saturados (alcanos y cicloalcanos) y aromáticos. Estos se dividen en fracciones principales: MOSH (Mineral Oil Saturated Hydrocarbons): hidrocarburos saturados de aceite mineral, que abarcan cadenas lineales, ramificadas y cíclicas. MOAH (Mineral Oil...
  • Autor: Erik Sabino
Los alimentos procesados forman parte de nuestra dieta diaria, ofreciendo conveniencia y variedad. Sin embargo, muchos de estos productos contienen alérgenos alimentarios que pueden representar un riesgo para personas con sensibilidades o alergias.La identificación y gestión de estos alérgenos son vitales para garantizar la seguridad del consumidor. ¿Qué son los alérgenos alimentarios? Son...
  • Autor: Milagros Vitor
En la industria alimentaria, garantizar la inocuidad y la estabilidad microbiológica de los productos es fundamental. Dentro de esta categoría, los alimentos acidificados representan un grupo especial que requiere controles técnicos precisos y cumplimiento regulatorio. Un alimento acidificado es aquel que originalmente podría clasificarse como “bajo en acidez” (low-acid food), pero al que se...
  • Autor: Diana Benítez
El Challenge Test es unaevaluación microbiológica que verifica la capacidad del sistema conservante de un cosmético para controlar el crecimiento microbiano durante su vida útil. Aunque invisible para el consumidor, esta prueba es un requisito técnico clave en los expedientes de producto y decisiva para ingresar y mantenerse en mercados con regulaciones estrictas. La prueba que pone a prueba a...
  • Autor: Sara Mosquera
El análisis de la composición de ácidos grasos es un aspecto fundamental en la caracterización de aceites de origen vegetal. Estos análisis permiten conocer el perfil lipídico del producto, asegurando su autenticidad, calidad nutricional y conformidad con regulaciones nacionales e internacionales. Importancia del análisis El perfil de ácidos grasos determina características clave como el...
  • Autor: Daniel Ávila
Un producto estrella de exportación El banano orgánico es uno de los principales rubros agrícolas de exportación de la República Dominicana. El país se ha posicionado como líder mundial en producción y exportación de banano orgánico, abasteciendo principalmente a Europa y Norteamérica. Para mantener esta posición, el control de calidad es esencial en cada etapa de la cadena de suministro. ...
  • Autor: Gemelin Castillo
En la campaña de los años 2020 al 2021 Perú contaría con 14.789 hectáreas de arándano a nivel nacional, un 35% más que en la campaña anterior que llegó a 10.936 hectáreas según la Asociación de Productores de Arándanos del Perú (ProArándanos). Según Harry Murillo, este año 2021, Perú cuenta con 12 mil hectáreas de arándanos. También indicó que de las 12 mil hectáreas de arándanos que hay, La...
  • Autor: Thalia González
Los países que más compran cacao peruano son los países Bajos y Estados Unidos. Seguido de Indonesia, Alemania, Malasia, Bélgica, Italia, México, España y otro. Entre Enero y Octubre los despachos de cacao sumaron US$ 245 millones 556 mil, 11% más comparado al mismo periodo del año pasado. Según la gerente de Agroexportaciones de ADEX, Susana Yturry Farge, indicó que sus presentaciones más...
  • Autor: Thalía Gonzalez
Panorama del sector: crecimiento, oportunidades y liderazgo regional República Dominicana se ha consolidado como uno de los principales centros de manufactura de dispositivos médicos en América Latina. En 2024, las exportaciones alcanzaron los 2.25 mil millones de dólares, posicionando al país como el tercer mayor exportador regional. Este crecimiento ha sido impulsado por la ubicación...
  • Autor: Liondis Martínez
El cadmio es un metal pesado considerado como uno de los elementos más tóxicos, junto con el mercurio y el plomo. En la actualidad viene siendo foco de atención de diversos estudios de contaminación agroalimentarias en el Perú y el mundo debido a las nuevas regulaciones de la Unión Europea al implementar límites máximos más exigentes que el CODEX Alimentarius. En Perú la Universidad Nacional de...
  • Autor: Gabriela Barrionuevo
Los productores de tomate de Florida, Estados Unidos, desde hace varios años han denunciado supuestas prácticas de dumping (competencia desleal con bajada artificial de precios) por parte de los agricultores mexicanos. México estaba exento al pago de aranceles al exportar tomate al mercado de USA sin embargo, el año anterior el gobierno de Donald Trump puso fin al “Acuerdo de Suspensión del...
  • Autor: Tracy Mora
Los PFAS, o sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, se han ganado el inquietante apodo de “químicos para siempre”. Este nombre no es casual: su extraordinaria estabilidad los hace resistentes a la degradación natural, lo que ha llevado a una acumulación preocupante en nuestro medio ambiente y en nuestros cuerpos. Desde sartenes antiadherentes hasta espumas contra incendios, la...
  • Autor: Katherine Fallas
Perú se consolida como el primer país exportador de mandarinas en América tras alcanzar una exportación total de 137,433 toneladas métricas, lo que representa un incremento del 16,17%. Las exportaciones de cítricos representaron US$ 200 millones en valor FOB durante la campaña del 2018. Los principales departamentos de productores de mandarinas en Perú son: Lima con 11.4% e Ica con 43.03% en...
  • Autor: Thalía Gonzalez
En un mundo donde los consumidores demandan productos seguros y transparentes, la industria alimentaria ha sido sometida a una revolución, debido a un grupo de sustancias conocidas como PFAS, o químicos para siempre. Utilizados en empaques de alimentos por su funcionalidad, sin embargo, las preocupaciones con respecto a su impacto en la salud y el medioambiente se han vuelto de suma...
  • Autor: Fabián Pacheco
El mercado de aguacate está en pleno crecimiento y se espera que para el 2023 la tendencia sea hacia el alza. La producción de este fruto en el mundo ha venido incrementando de una forma significativa como respuesta al aumento de la demanda mundial desde hace dos décadas, producto del impulso en la demanda por parte EEUU, quien es el principal importador. Sumado a Europa, donde el mercado aún...
  • Autor: Luis Diego Umaña
Proceso de producción del aguacate Hass en Latinoamérica El cultivo del aguacate Hass en Latinoamérica abarca desde la siembra hasta la cosecha, implementando prácticas agrícolas sostenibles y técnicas de cultivo específicas. Siembra El aguacate Hass prospera en altitudes entre 800 y 2,500 metros sobre el nivel del mar, en suelos arcillosos o franco-arcillosos con buen drenaje. La selección...
  • Autor: Daniel Ávila