Skip to main content
  • Blog

Aflatoxinas en los granos

El control de la contaminación por aflatoxinas es crucial para la inocuidad alimentaria, requiriendo estrategias estrictas para cumplir con los límites regulatorios y proteger la salud pública. Este riesgo es particularmente grave debido a que las aflatoxinas, especialmente la B1, son potentes carcinógenos genotóxicos que causan cáncer de hígado. Su efecto es hasta 30 veces más potente en personas infectadas con hepatitis B, lo que subraya la urgencia de su control.

¿Cómo surgen las aflatoxinas?

Las aflatoxinas son producidas por hongos (Aspergillus spp.) que crecen en cultivos y suelos bajo condiciones de alta temperatura y humedad, tanto en el campo como durante el almacenamiento. Esta contaminación puede ocurrir antes o después de la cosecha y se transmite a la leche y sus derivados cuando el ganado consume piensos contaminados.

Niveles máximos

La fijación de límites máximos de aflatoxinas en alimentos y piensos es una práctica ampliamente reconocida a nivel internacional. Si bien muchos países, especialmente los industrializados, cuentan con normativas que establecen límites generales (ej. 0-30 µg/kg para B1 y 0-50 µg/kg para totales), un estudio global de la FAO reveló que solo Francia, Grecia y Jordania poseen regulaciones específicas para pistachos.

Niveles de tolerancia de aflatoxinas en los alimentos en EE. UU.

La FDA de EE. UU. establece niveles de tolerancia (acción) para aflatoxinas basados en el tipo de producto y su uso:

  • Nivel más estricto (0.5 ppb):leche (para aflatoxina M1).
  • Alimentos para consumo humano (20 ppb):incluye cacahuetes, pistachos, nueces de Brasil y la mayoría de los alimentos.
  • Piensos para animales (20 a 300 ppb):los límites varían según la especie y su etapa productiva. Los niveles más permisivos (200-300 ppb) aplican para animales de engorde, mientras que los más restrictivos (20 ppb) son para animales inmaduros, lecheros o cuando se desconoce el destino.

Marco regulatorio de Europa

  • El Reglamento (CE) nº 1881/2006 de la Comisión establece contenidos máximos de aflatoxinas en los productos alimenticios.
  • El Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1793 aborda condiciones específicas para los productos alimenticios importados de terceros países debido a los riesgos de contaminación.

Métodos para la determinación de las aflatoxinas

Mediante análisis exhaustivos de residuos, podemos ayudarle a minimizar el riesgo de incumplimiento en relación con sus materias primas, alimentos semielaborados y productos finales. Nuestra red global de científicos y laboratorios especializados en alimentos garantiza nuestra experiencia en todos los segmentos principales de la cadena alimentaria.

Referencias

Eurofins Scientific. (s. f.). Aflatoxins in Grains and Why We Should Care. https://www.eurofinsus.com/food-testing/resources/aflatoxins-in-grains-and-why-we-should-care/

Eurofins Scientific. (s. f.). Food and Supplement Contaminant Testing Services. https://www.eurofinsus.com/food-testing/services/testing-services/contaminants/

Eurofins Scientific. (s. f.). Mycotoxins in rice. https://www.eurofins.in/food-testing/blog/mycotoxins-in-rice/

Eurofins. (2017). Pruebas de Aflatoxinas Testing by Eurofins.

Food, nutrition and agriculture 21 Prevention of aflatoxin in pistachios1. (s. f.). https://www.fao.org/4/W9474T/w9474t06.htm

WHO | JECFA. (s. f.). https://apps.who.int/food-additives-contaminants-jecfa-database/Home/Chemical/5639

Control de Calidad, Análisis de Laboratorio, Certificaciones, Exportaciones, Eurofins Latinoamérica

Autor: Edith Marca