Skip to main content
  • Blog

Autenticidad de plantas comestibles: metabarcoding

En la industria alimentaria, la verificación de la autenticidad botánica de ingredientes es cada vez más relevante. Esto aplica especialmente en productos como mezclas de especias, infusiones, extractos de plantas, suplementos o superfoods, donde las adulteraciones o sustituciones no declaradas pueden afectar la calidad, inocuidad, eficacia y cumplimiento regulatorio.

Una de las técnicas más innovadoras y efectivas para detectar ingredientes vegetales en mezclas complejas es el metabarcoding vegetal mediante secuenciación masiva (Next Generation Sequencing, NGS). Esta herramienta permite identificar, en una sola corrida, todas las especies vegetales presentes en una muestra, sin necesidad de conocerlas previamente.

¿En qué consiste el metabarcoding?

El metabarcoding vegetal combina dos procesos:

  1. Amplificación de regiones específicas del ADN (como cpDNA cloroplástico) mediante PCR universal.
  2. Secuenciación de alto rendimiento mediante plataformas como Illumina MiSeq.

Una vez obtenidas las secuencias, estas se comparan contra bases de datos moleculares como NCBI GenBank, permitiendo identificar los componentes botánicos a nivel de especie, género o familia.

Aplicaciones en alimentos

El test de Eurofins permite detectar especies vegetales en:

  • Hierbas y especias (ej. orégano, albahaca, cúrcuma, pimentón)
  • Mezclas para infusiones o tés
  • Suplementos en polvo, extractos y productos botánicos procesados

Este análisis es especialmente útil para:

El metabarcoding vegetal representa una solución científica avanzada para garantizar la autenticidad botánica en productos comestibles. Frente a un mercado cada vez más regulado y un consumidor más exigente, herramientas como esta no solo protegen la integridad de los productos, sino también la confianza en las marcas.

¿Qué ofrecemos con Eurofins?

Contamos con equipos de análisis de última generación. Te ofrecemos una gama completa y acreditada de servicios contra el fraude alimentario.

Referencias

Kress, W. J., & Erickson, D. L. (2012). DNA barcodes: Methods and protocols. Methods in Molecular Biology, 858, 3–8. https://doi.org/10.1007/978-1-61779-591-6_1

Newmaster, S. G., Grguric, M., Shanmughanandhan, D., Ramalingam, S., & Ragupathy, S. (2013). DNA barcoding detects contamination and substitution in North American herbal products. BMC Medicine, 11, 222. https://doi.org/10.1186/1741-7015-11-222

Raclariu, A. C., Heinrich, M., & Ichim, M. C. (2018). Benefits and limitations of DNA metabarcoding in herbal product authentication. Phytochemical Analysis, 29(2), 123–128. https://doi.org/10.1002/pca.2732

Control de Calidad, Análisis de Laboratorio, Certificaciones, Exportaciones, Eurofins Latinoamérica

Autor: Diana Benítez