Aceites minerales en alimentos: MOAH, MOSH y POSH

En los últimos años, la detección de contaminantes químicos en alimentos ha adquirido una relevancia creciente, tanto para la industria como para las autoridades regulatorias y los consumidores. Entre estos contaminantes, los aceites minerales, específicamente los MOSH (Mineral Oil Saturated Hydrocarbons), MOAH (Mineral Oil Aromatic Hydrocarbons) y POSH (Polyolefin Oligomeric Hydrocarbons), han despertado especial interés debido a su potencial riesgo para la salud y a su presencia no intencional en distintos productos alimenticios.
Estos compuestos pueden migrar hacia los alimentos desde envases fabricados con cartón reciclado, plásticos o lubricantes utilizados en maquinaria de producción. El control analítico de MOSH, MOAH y POSH es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y cumplir con normativas cada vez más estrictas.
Origen de la contaminación
Los aceites minerales no suelen agregarse deliberadamente a los alimentos. Su presencia se debe principalmente a procesos de migración desde materiales en contacto con los alimentos, tales como:
- Envases de cartón reciclado: contienen restos de tintas y aceites minerales de impresiones anteriores.
- Materiales plásticos: liberación de oligómeros durante la fabricación o el uso.
- Lubricantes industriales: utilizados en equipos de procesamiento y en cadenas de transporte de alimentos.
Tipos de aceites minerales y riesgos potenciales
- MOSH: hidrocarburos saturados presentes en aceites minerales. Se acumulan en tejidos humanos, especialmente en hígado, bazo y ganglios linfáticos.
- MOAH: hidrocarburos aromáticos que, en su fracción con tres o más anillos, pueden incluir compuestos potencialmente cancerígenos.
- POSH: oligómeros procedentes de plásticos, con menos estudios toxicológicos disponibles, pero que se investigan por su posible bioacumulación.
Técnicas de análisis
El método de referencia aplicado por laboratorios acreditados, como Eurofins WEJ Contaminants GmbH, utiliza LC-GC-FID (Cromatografía líquida acoplada a cromatografía de gases con detector de ionización de llama). Este sistema permite:
- Separar las fracciones MOSH y MOAH.
- Cuantificar individualmente cada grupo de hidrocarburos.
- Alcanzar límites de cuantificación de hasta 0,15 mg/kg para MOAH y 0,60 mg/kg para MOSH/POSH.
Regulaciones y recomendaciones
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha señalado la necesidad de minimizar la exposición de la población a MOAH y MOSH, estableciendo límites orientativos y promoviendo la sustitución de materiales de envasado por opciones libres de estos compuestos.
Desafíos para la industria alimentaria
- Control de la cadena de suministro: selección de envases libres de migración de aceites minerales.
- Monitoreo analítico constante: implementación de planes de muestreo y análisis periódicos.
- Cumplimiento normativo: adecuación a las exigencias locales e internacionales para exportación.
Conclusión
La presencia de MOSH, MOAH y POSH en alimentos representa un reto significativo para la seguridad alimentaria. Si bien su origen suele ser no intencional, los riesgos asociados —especialmente con el grupo MOAH— justifican la necesidad de un monitoreo constante, mejoras en los procesos productivos y un control riguroso de los materiales en contacto con los alimentos. La adopción de técnicas analíticas avanzadas, como LC-GC-FID, y la implementación de buenas prácticas de fabricación son herramientas clave para reducir la exposición del consumidor a estos compuestos.
Como representantes de Eurofins en Latinoamérica en TSI Life Science Advance S.A. contamos con un porfolio de servicios para suplir las necesidades analíticas en la industria de los alimentos para la detección de aceites minerales y evitar retiro de productos de mercado.
Referencias
EFSA Panel on Contaminants in the Food Chain (CONTAM). (2012). Scientific opinion on mineral oil hydrocarbons in food. EFSA Journal, 10(6), 2704. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2012.2704
Eurofins WEJ Contaminants GmbH. (2025). Mineral oil (MOSH, POSH, MOAH) technical sheet. Hamburg: Eurofins Dr. Specht Express Testing & Inspection GmbH.
Control de Calidad, Análisis de Laboratorio, Certificaciones, Exportaciones, Eurofins Latinoamérica
- Autor: Mariano Viggiani