Alérgenos alimentarios en alimentos procesados: un riesgo oculto
Los alimentos procesados forman parte de nuestra dieta diaria, ofreciendo conveniencia y variedad. Sin embargo, muchos de estos productos contienen alérgenos alimentarios que pueden representar un riesgo para personas con sensibilidades o alergias. La identificación y gestión de estos alérgenos son vitales para garantizar la seguridad del consumidor.
¿Qué son los alérgenos alimentarios?
Son sustancias presentes en los alimentos que pueden desencadenar reacciones alérgicas en algunas personas. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), existen 14 alérgenos alimentarios prioritarios, incluyendo huevos, leche, pescado, frutos secos, y soja (EFSA, 2014).
¿Por qué son un problema en los alimentos procesados?
Los alimentos procesados a menudo contienen ingredientes ocultos o derivados de alérgenos, y la contaminación cruzada durante la producción puede introducir estos alérgenos en productos no destinados a personas alérgicas. Además, las etiquetas no siempre son claras, generando riesgos de exposición accidental.
Normativas y etiquetado
La Unión Europea, por ejemplo, exige que los alimentos procesados muestren claramente la presencia de los 14 alérgenos prioritarios en sus etiquetas (Reglamento (UE) No 1169/2011). Sin embargo, la implementación y el cumplimiento siguen siendo desafíos, especialmente en productos importados o en procesos de producción complejos.
Análisis para detectar alérgenos: nuestro rol como Eurofins
Para garantizar la seguridad de los alimentos y cumplir con la regulación, es fundamental realizar análisis específicos para detectar los alérgenos en los productos. Eurofins, líder en servicios de laboratorio, ofrece una variedad de pruebas especializadas, incluyendo:
- Detección de alérgenos por PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa): permite detectar de manera rápida y sensible trazas de ADN de alérgenos como soja, trigo, huevo, leche y pescado, incluso en matrices complejas.
- Análisis inmunoenzimático (ELISA): utilizado para cuantificar proteínas específicas relacionadas con alérgenos, como la leche o los frutos secos, en diferentes productos alimenticios.
- Análisis de contaminantes cruzados: para identificar trazas inadvertidas de alérgenos en ingredientes o productos acabados, ayudando a gestionar la contaminación cruzada.
Estas metodologías ofrecen certeza en la detección de alérgenos, permitiendo a fabricantes y reguladores asegurar que los productos sean seguros para los consumidores alérgicos.
¿Qué es fundamental para los consumidores y productores?
Para los consumidores, es fundamental leer las etiquetas cuidadosamente y consultar a los fabricantes en caso de duda. Para los productores, implementar buenas prácticas de higiene, control de contaminación cruzada y realizar análisis periódicos con laboratorios cualificados como Eurofins, son mecanismos esenciales para proteger a los consumidores.
¿Necesitas analizar tus productos procesados?
¡Contáctanos!
Nuestro equipo especializado te acompañará y guiará en cada etapa de tus análisis para diferentes mercados (EE.UU., UE, Latinoamérica, Centroamérica, etc.).
Referencias
Batchelor, J. R., & Parnas, A. (2020). Advances in analytical detection techniques for food allergens. Food Chemistry, 319, 126523.
Bindschedler, S. et al. (2019). Evaluation of ELISA and PCR methods for allergen detection in food products. Journal of Food Protection, 82(4), 558-567.
EFSA Panel on Food Allergies and Anaphylaxis (FAFA). (2014). Scientific opinion on the food allergen labeling list. EFSA Journal, 12(6), 3737. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2014.3737
Reglamento (UE) No 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011, relativo a la información alimentaria facilitada al consumidor.
Yung, J., & Tan, C. H. (2018). Detection and quantification methods for food allergens: A review. TrAC Trends in Analytical Chemistry, 106, 310-321.

Articulos Relacionados
Newsletter
|