Skip to main content
¿Qué es la melaza y de dónde proviene? La melaza es un subproducto resultante de la cristalización del azúcar de caña o remolacha. Se caracteriza por su aspecto oscuro, consistencia espesa y sabor dulce con notas amargas. Aunque tradicionalmente se ha considerado un derivado secundario, hoy es un producto de alto valor industrial y nutricional que despierta creciente interés en los mercados...

Control de Calidad, Análisis de Laboratorio, Certificaciones, Exportaciones, Eurofins Latinoamérica

Leer más: Melaza en la industria: aplicaciones, calidad y retos de exportación

Autor: Juan Amarilla
En la industria de los alimentos, la sostenibilidad dejó de ser una opción para convertirse en una exigencia del mercado. Cada día, millones de envases plásticos terminan en vertederos y océanos, generando un impacto ambiental enorme. Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico, y al menos la...

Control de Calidad, Análisis de Laboratorio, Certificaciones, Exportaciones, Eurofins Latinoamérica

Leer más: El futuro de los empaques de alimentos: la sostenibilidad como ingrediente clave

Autor: Paola Hernández
En los últimos años, la detección de contaminantes químicos en alimentos ha adquirido una relevancia creciente, tanto para la industria como para las autoridades regulatorias y los consumidores. Entre estos contaminantes, los aceites minerales, específicamente los MOSH (Mineral Oil Saturated Hydrocarbons), MOAH (Mineral Oil Aromatic Hydrocarbons) y POSH (Polyolefin Oligomeric Hydrocarbons), han...

Control de Calidad, Análisis de Laboratorio, Certificaciones, Exportaciones, Eurofins Latinoamérica

Leer más: Aceites minerales en alimentos: MOAH, MOSH y POSH

Autor: Mariano Viggiani
  • Blog

Aflatoxinas en los granos

El control de la contaminación por aflatoxinas es crucial para la inocuidad alimentaria, requiriendo estrategias estrictas para cumplir con los límites regulatorios y proteger la salud pública. Este riesgo es particularmente grave debido a que las aflatoxinas, especialmente la B1, son potentes carcinógenos genotóxicos que causan cáncer de hígado. Su efecto es hasta 30 veces más potente en...

Control de Calidad, Análisis de Laboratorio, Certificaciones, Exportaciones, Eurofins Latinoamérica

Leer más: Aflatoxinas en los granos

Autor: Edith Marca