Skip to main content
La industria tabacalera es una industria de más de 150 millardos de dólares al año. Los principales productos son cigarrillos, tabaco para pipa y productos derivados del tabaco como chicles, esencias y líquidos para vaporizadores. Se trata, a su vez, de una industria altamente estudiada y regulada, desde los insumos que se usan para la elaboración de diversos productos, hasta los efectos que...
  • Autor: Alexander Juárez
El Verde malaquita es una sal verde, cristalina y soluble en agua de cloruro de trifenilmetilo. Se utiliza como tinte de color verde, como contra tinción en histología y por sus propiedades antifúngicas en acuicultura. Algunos de sus usos más comunes son: papel como fluorocromo, colorante histológico, fármaco antifúngico. Funciones y uso Es un tinte sintético que puede usarse para colorear...
  • Autor: Ruth Catalán
La leche en polvo es el producto obtenido mediante la eliminación del agua de la leche, también es conocida como leche deshidratada. Su uso es para una variedad amplia de alimentos en diferentes industrias como panadería, bebidas, confites, productos lácteos, productos nutricionales, alimentos preparados, carnes procesadas y mariscos, condimentos y saborizantes, helados, alimentos para animales...
  • Autor: Karen Dávila
La resistencia bacteriana es una emergencia pública mundial y representa una amenaza a la salud humana y animal, generando una mayor morbilidad, mortalidad, estancia hospitalaria prolongada, así como fuertes repercusiones económicas para el sistema sanitario, el principal factor de riesgo para el desarrollo de resistencia bacteriana es el uso inadecuado y abuso de los antibióticos en medicina...
  • Autor: Jackson Lazo
El organismo de certificación Global STD define el fraude alimentario como la adulteración motivada económicamente. Esto abarca sustitución, adición o adulteración de los ingredientes alimentarios. Lo que se conoce como un engaño ilegal con el fin de obtener mayores ganancias. Se identifican dos tipos de delitos alimentarios La venta de alimentos no aptos para el consumo: Incluyendo la...
  • Autor: Sharon Rodriguez
El benceno es una sustancia líquida, incolora que se utiliza normalmente como solvente en las industrias químicas y farmacéuticas, pero puede surgir tanto de fuentes artificiales como naturales. Este se evapora rápidamente en el aire y es ligeramente soluble en agua. La exposición a altas dosis de benceno está relacionado con diversos tipos de cáncer, principalmente leucemia. Las industrias de...
  • Autor: Dahianna Campos Gómez
En primer lugar, el Bioburden o ensayo de carga biológica es utilizado con el fin de determinar la cantidad de bacterias que viven en una superficie no esterilizada; es decir, se emplea con el fin de identificar la población de microorganismos viables que se encuentran en un producto con una barrera estéril. Importancia del ensayo de carga biológica Este tipo de análisis es requerido en la...
  • Autor: Kaslyn Lopez
El bisfenol A, se considera una de las sustancias con mayor volumen de producción a nivel mundial con aproximadamente 5 millones de toneladas al año. (ELIKA, 2020). ¿Qué es el Bisfenol A (BPA)? Es una sustancia química que se ha utilizado en la fabricación de plásticos y resinas. Tales como plásticos de policarbonato y resinas epoxi. Los plásticos de policarbonato frecuentemente son...
  • Autor: Sharon Rodríguez Zamora
Campylobacter pertenece a un grupo de bacterias que habita en el intestino de animales sanos, transmitiéndose a las personas, principalmente, a través del consumo de carne cruda o poco cocinada, y produciendo la toxiinfección alimentaria denominada Campilobacteriosis.La campilobacteriosis es la enfermedad más frecuente transmitida por los alimentos en la Unión Europea, para la población...
  • Autor: Jackson Lazo
¿Qué es el Cannabis? El cannabis, conocido científicamente como Cannabis sativa, es una planta herbácea que contiene más de 540 sustancias químicas, entre ellas los cannabinoides. Aunque a menudo se utiliza indistintamente con el término "marihuana", este último se refiere específicamente a las partes o productos de la planta de cannabis que contienen cantidades sustanciales de...
  • Autor: Juan Amarilla
En la industria alimentaria, garantizar la inocuidad y la estabilidad microbiológica de los productos es fundamental. Dentro de esta categoría, los alimentos acidificados representan un grupo especial que requiere controles técnicos precisos y cumplimiento regulatorio. Un alimento acidificado es aquel que originalmente podría clasificarse como “bajo en acidez” (low-acid food), pero al que se...
  • Autor: Diana Benítez
El Challenge Test es unaevaluación microbiológica que verifica la capacidad del sistema conservante de un cosmético para controlar el crecimiento microbiano durante su vida útil. Aunque invisible para el consumidor, esta prueba es un requisito técnico clave en los expedientes de producto y decisiva para ingresar y mantenerse en mercados con regulaciones estrictas. La prueba que pone a prueba a...
  • Autor: Sara Mosquera
En la industria alimentaria, es fundamental comprender los distintos compuestos químicos que pueden incidir en la calidad y seguridad de los productos. Entre estos compuestos se encuentran los cloratos, los cuales pueden tener consecuencias significativas en dicho ámbito. En este artículo, exploraremos el origen de los cloratos y sus implicaciones en diversas ramas de la industria...
  • Autor: Jackson Lazo
Los cloratos y percloratos son sales inorgánicas del ácido clórico y del ácido perclórico respectivamente, con gran capacidad oxidante. Los cloratos son sales de ácido clórico HClO3 y su oxidación da paso a los percloratos. Por su parte, los percloratos son las sales de ácido perclórico HClO4 y dentro de sus principales usos está la elaboración de explosivos, combustibles para cohetes y...
  • Autor: Lina Rincón
La elaboración de alimento balanceado se define como el proceso de unificación de muchos ingredientes para obtener un producto homogéneo que pueda aportar nutrientes, vitaminas, minerales y medicamentos a los animales de manera conocida y deseada para que el mismo pueda expresar su máximo desarrollo y potencial. Homogeneización del alimento. La calidad del concentrado está determinada por la...
  • Autor: Jackson Lazo
¿Alguna vez te has preguntado sobre el papel crucial que desempeña la colina en tu salud cerebral? Si bien a menudo se pasa por alto en comparación con otros nutrientes, la colina es esencial para el funcionamiento óptimo del cerebro y el cuerpo. ¿Qué es la Colina y por qué es Importante? La colina es un nutriente esencial que desempeña un papel vital en varias funciones biológicas. Se...
  • Autor: Ruth Catalán
Los tintes sintéticos son compuestos químicos que se utilizan en las industrias alimentaria y farmacéutica para mejorar la apariencia debido a su efectividad, estabilidad y bajo costo; asimismo, los colorantes alimentarios se agregan a diferentes tipos de productos básicos para para compensar las variaciones de color naturales. Por lo tanto, el uso de estos aditivos está estrictamente regulado...
  • Autor: Adeliza Vargas
La FDA define como aditivo colorante a cualquier pigmento o sustancia fabricada u obtenida de vegetales, animales o minerales capaz de colorear alimentos, drogas, cosméticos o alguna parte de cuerpo humano. (FDA, 2018) En la industria alimenticia se emplean como aditivos, estos pueden ser de dos tipos: los colorantes naturales que se originan a partir de pigmentos vegetales, animales o...
  • Autor: Kenia Calvo Romero
En la industria de alimentos, la estética juega un papel crucial en la percepción de los productos por parte de los consumidores. El uso de colorantes naturales es una práctica común para realzar la apariencia visual de los alimentos, pero la demanda creciente de opciones más naturales ha llevado a un mayor interés en los colorantes naturales. A continuación hablaremos de colorantes naturales...
  • Autor: Edgar Ortiz
El microbioma comprende el conjunto de microorganismos que se alojan en nuestro cuerpo, especialmente la microbiota intestinal se refiere a esos microorganismos que colonizan el tracto gastrointestinal. Está muy documentado la relevancia e impacto de las bacterias residentes en el cuerpo, por ejemplo actividades metabólicas que recuperan energía y nutrientes o protección del huésped frente a...
  • Autor: Dahianna Campos Gómez