La situación mundial que estamos viviendo en el 2020, acerca del COVID-19 ha afectado a diferentes sectores empresariales, el sector alimenticio es esencial y a recibido un impacto menor en comparación. Se están consumiendo mayores productos de primera necesidad, alimentos que fortalezcan el sistema inmunológico y dejando por un lado lo que se define como un lujo. Es importante que como parte...
- Autor:
Ruth María Catalán Reyes
Durante los últimos años los colorantes sintéticos han estado sometidos a ataque constante, debido a que en muchos de ellos se han detectado efectos cancerígenos, otros producen alergias y otros daños en la piel. Por estas razones se espera en pocos años desaparezcan del mercado y sean reemplazado por colorantes naturales como el que se obtiene del achiote, exentos de certificación y sin...
¿Qué es el fraude alimentario?
El fraude alimentario es un engaño al consumidor a través del uso de productos alimenticios, ingredientes o empaques para obtener ganancias económicas, esto incluye la sustitución, mejoras no aprobadas, marcas erróneas, falsificaciones, bienes robados u otros (GFSI, 2014). Esto puede presentar un riesgo para la salud del consumidor, el ambiente o la...
El bioburden es un término que se utiliza para describir el número de microorganismos presentes en una superficie de un objeto, dentro de él o en una porción de líquido. Desde el argot microbiológico, el término burden implica necesariamente que existe un problema respecto a la cantidad de microorganismos. Sin embargo desde su aplicación analítica, no implica necesariamente problema, sino,...
El bisfenol A (BPA) es una sustancia química que se utiliza en combinación con otras sustancias para fabricar plásticos y resinas como por ejemplo en plásticos de policarbonato utilizado para fabricar dispensadores de agua, recipientes de almacenamiento y botellas de bebidas reutilizables. También se utiliza para producir resinas epoxídicas empleadas para fabricar recubrimientos protectores y...
- Autor:
Dahianna Campos Gómez
Si bien el consumo de sal, grasa o azúcares eventualmente puede ser necesario para una dieta balanceada y saludable de cualquier persona, el abuso de productos con alto contenido de esos elementos puede convertirse en factor de riesgo para el aumento de peso, la obesidad, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, entre otras afecciones. En Latinoamérica, el consumo de azúcar y sal...
La berenjena, un cultivo apreciado por su versatilidad culinaria y valor nutricional, representa una oportunidad de exportación para la República Dominicana. Conocida por su piel brillante y suave carne, este vegetal es demandado en diversos mercados internacionales, incluyendo Estados Unidos, Canadá y países europeos, donde se utiliza en una variedad de platos.Sin embargo, la exportación de...
Gracias a las nuevas y crecientes tendencias en nutrición saludable los alimentos bio, ecológicos y orgánicos han llamado la atención de los consumidores, y como resultado, estos productos cada dia ocupan más espacios en las góndolas de los supermercados. Incluso, dese hace ya varios años, se pueden encontrar supermercados donde solamente se ofrecen este tipo de alimentos, así como ferias...
¿Qué es el propilenglicol?
El propilenglicol, es un conservante de alimentos y compuesto orgánico que forma parte de la familia del alcohol. Como aditivo, los alimentos que suelen contener este compuesto son aderezos para ensaladas, almidón de maíz modificado, margarina, mezclas de pastel en cajas, refrescos, postres helados, coberturas de pasteles, café con sabor, alimentos de perro y gato,...
Es muy común preguntarse cómo un producto puede tener reconocimiento internacional y aceptarlo como único por las características que comprenden su desarrollo y los beneficios que ofrece. Por lo que la propiedad intelectual y las denominaciones de origen, así como las indicaciones geográficas del mismo deben protegerse (WIPO, 2018). Para registrar un producto en la WIPO (Word Intellectual...
- Autor:
Claudia Celina Jardón Sánchez
El sector de los envases es un campo en el que la calidad y el cumplimiento normativo son fundamentales.
Cada envase tiene una función vital: proteger, comunicar y preservar. En este artículo, profundizaremos en cómo la calidad y las regulaciones son esenciales en cada aspecto del diseño, fabricación y regulación de envases.
La Calidad como Eje de Protección
La calidad en los envases es...
El uso de plásticos para distintas aplicaciones es parte del día a día en las actividades del ser humano. Esto, ha logrado impactar el estilo de vida de las personas, su salud y el ambiente. Por lo cual, se vuelve importante tener en consideración el efecto de estos productos en estas áreas.
La industria de material de empaque es una de las actividades que ha explotado el uso del plástico para...
Garantizar la calidad de los alimentos para los consumidores es la prioridad número uno de los fabricantes. Para ello, es importante determinar de forma precisa y adecuada la fecha de caducidad de sus productos y las condiciones en las que se deben almacenar y transportar.
La vida de anaquel de productos alimenticios depende de una larga lista de factores que intervienen. Desde las...
¿Qué es FTIR?
Es una técnica analítica utilizada en química, materiales, alimentos y otras disciplinas para identificar y analizar sustancias químicas y materiales.
Antecedentes
La espectroscopia de infrarroja por transformada de Fourier se basa en la interacción entre la radiación infrarroja y las moléculas de una muestra. Cuando se ilumina una muestra con luz infrarroja las moléculas...
En primer lugar, a través de esta técnica analítica de espectroscopia se permite identificar la familia química que posee una sustancia en específico. Su principal función estriba en que “FTIR mide la absorbancia de la luz infrarroja de una muestra y genera un espectro basado en los grupos funcionales del material”. (Eurofins, 2022). Por tanto, la FTIR consiste en un método empleado para...
En el pasado, los cloratos (ClO3-) se usaban como agentes fitosanitarios, especialmente como herbicidas, pero están prohibidos para esta aplicación en la UE desde 2010. Sin embargo, todavía se pueden detectar residuos de clorato en varios alimentos. En la mayoría de los casos, la presencia de clorato no es el resultado del uso de agentes fitosanitarios, pero p. Ej. del agua de riego tratada, el...
La actual Ley de la Salud en Perú, establece que todo alimento y bebida elaborados industrialmente, de producción nacional o extranjera, sólo podrán comercializarse con Registro Sanitario, esta obligatoriedad requiere que todo establecimiento involucrado en alimentos y bebidas debe reunir las condiciones de ubicación, instalación y operación sanitariamente adecuadas, y cumplir con las...
Un estudio de vida útil de alimentos sirve para establecer cuál es la durabilidad de un producto alimenticio. Es decir, el periodo durante el cual mantendrá sus perfectas condiciones naturales. De este tipo de estudios se pueden sacar muchas conclusiones y datos diferentes que es importante tener en cuenta. La vida útil de los alimentos congelados no es ilimitada. Es difícil hablar de caducidad...
- Autor:
Ana Laura Barrantes
De la mano de nuestro Aliado-Eurofins Food Assurance ofrecemos servicios integrales de etiquetado de alimentos que se extienden por 50 países y más de 25 idiomas, lo que les permite brindarle asistencia a escala local y global. Su red de expertos técnicos y en seguridad alimentaria puede brindarle servicios que van desde revisiones básicas de cumplimiento hasta proyectos especiales que pueden...
- Autor:
Adeliza Vargas Chavarría
La etoxiquina (EQ) es un compuesto químico del grupo de las quinoleínas y se usa actualmente como antioxidante, como aditivo autorizado por la UE para piensos, el compuesto etoxiquina fue descubierto a principios de 1920 por el químico alemán Emil Knoevenagel y se usó inicialmente para proteger los neumáticos fabricados, hoy en día se utiliza para conservar ingredientes de piensos como grasas y...
- Autor:
Rose Centeno Cuadra