Skip to main content
“Haber presentado la evolución de las estrategias de bioseguridad para la prevención del Fusarium Raza 4, desde la perspectiva de la asistencia técnica, en el Global GAP Tour, representó una valiosa oportunidad para destacar los esfuerzos que realiza la Corporación Bananera Nacional (CORBANA) y la Dirección de Asistencia Técnica en la protección fitosanitaria del país. En particular, se resaltó...
Autor: TSI Life Science
Teniendo en cuenta el crecimiento poblacional a nivel mundial durante la primera mitad este siglo, la demanda alimentaria es cada vez mayor por lo cual los controles exigidos por las organizaciones a nivel mundial son mas rigurosos, meticulosos y exigentes para establecer estrategias que controlen el consumo de alimentos y las repercusiones respecto a la higiene y seguridad que pueden tener en...
Un suministro suficiente y accesible de agua potable es esencial para la vida y la salud humana, la expansión de la sociedad y economía. Es decir, un agua libre de microorganismos peligrosos o sustancias químicas y radiológicas que pongan en peligro su correcto desarrollo es fundamental para todas las formas de vida del planeta. ¿Qué es el cromo hexavalente? Es una forma cancerígena del cromo...
Autor: Sharon Rodriguez
La cyclospora cayetanesis se encuentra dentro de los parásitos humanos causando la enfermedad cyclosporiasis que puede ser contagiada por medio de alimentos o agua contaminadas. O el ciclo se puede dar por el contrario el parasito se puede desechar en las heces humanas para luego contagiar alimentos y agua. Los casos encontrados se han relacionado en su mayoría al consumo de frutas y hortalizas...
Autor: Ruth Catalán
El lactosuero, también conocido como suero de leche, es un subproducto líquido resultante del proceso de fabricación de queso, donde la leche se coagula y se separa en cuajada y suero. Este líquido es rico en nutrientes esenciales y se utiliza ampliamente en la industria alimentaria y de suplementos debido a su alto contenido proteico y otros componentes beneficiosos. La composición del...
Autor: Daniel Ávila
Por Sylvanie Jardinet, Delegación de la Unión Europea en Costa Rica Como parte del equipo de la Unión Europea participé en el evento del GLOBALG.A.P. Tour Stop, celebrado en Muelle de San Carlos, Alajuela, el cual fue una experiencia enriquecedora. El evento constituyó un espacio importante para el diálogo entre productores, procesadores, exportadores, autoridades gubernamentales, organismos...
Autor: TSI Life Science
¿Estás seguro que el producto que tienes lanzado al mercado es eficiente para eliminar virus en el entorno? Aquí tenemos la solución que te puede proporcionar la información si no sabes la eficacia de tu desinfectante. Con el auge de COVID-19 durante el 2020 los análisis de laboratorio para medir la eficacia de antisépticos y desinfectares de sus capacidades virucidas y bactericidas se pusieron...
Autor: Karen Dávila
En los últimos 50 años, la resonancia magnética nuclear (NMR por sus siglas en inglés) se ha posicionado como uno de los principales métodos para asegurar la autenticidad de los alimentos, en una variedad de matrices como: miel, café, inulina, especias, edulcorantes, lácteos, carne, frutas y verduras frescas, etcétera. Esta técnica llevaba muchos años siendo utilizada en otras disciplinas como...
Autor: Rodrigo García
Los alimentos transgénicos son organismos genéticamente modificados (OGM), es decir que se les ha alterado su composición genética de una manera que no ocurre naturalmente. Esto se puede hacer a través de una variedad de técnicas, incluida la inserción de genes de otros organismos, la eliminación de genes o el cambio del orden de los genes. Además, se utilizan en una variedad de productos,...
Autor: Deyne Marca
El principal objetivo del Reglamento Europeo nº 1169/2011 es establecer un alto nivel de protección de la salud de los consumidores y garantizar que los consumidores estén adecuadamente informados sobre los alimentos que consumen de acuerdo con su derecho a la información. Esta regulación agregó varios componentes a la lista de componentes en una etiqueta de información nutricional. Como...
Autor: Ana Laura Barrantes
Los alimentos, también tienen la facultad de proteger estructuras ante la formación de radicales libres. Este proceso, que constituye la oxidación celular que deriva de la aparición de estos radicales, va ligado tanto al envejecimiento fisiológico en general como a una serie de enfermedades (cardiovasculares, degenerativas, Alzheimer, Parkinson, así como distintos tipos de cáncer). Los...
Autor: Gemelin Castillo
El mercado de los medicamentos hechos con cannabis genera ganancias de varios millones de dólares al año. En el caso de México el camino hacia la legalización empezó hace 20 años gracias a activistas y especialistas que han informado a la sociedad en el caso de regular el cannabis y otras drogas. El cáñamo (Cannabis sativa L.) es una hierba anual y dioica, originada en Asia oriental y central y...
Autor: Claudia Celina Jardón Sánchez
¿Por qué se utilizan los jarabes de azúcar para adulterar la miel? Los jarabes de azúcar son líquidos espesos y viscosos, estos están compuestos principalmente por los azúcares glucosa y/o fructosa; también, los jarabes de azúcar se pueden hacer disolviendo el azúcar en agua o reduciendo los jugos naturalmente dulces como la caña de azúcar; por otro lado, hay distintos jarabes (p. ej., el de...
Autor: Adeliza Vargas
La maca “Lepidium meyenii Walp., Brassicaceae”, es una planta originaria de los Andescentrales de Perú; los tubérculos de maca se han utilizado como alimento y medicina. En laactualidad, la maca se cultiva en muchos otros países y se utiliza como un suplementodietético. Los tubérculos de maca contienen abundantes proteínas, aminoácidos,carbohidratos y minerales, los cuales se ha demostrado que...
Autor: Adeliza Vargas
¿Qué es la prueba de determinación de proteína en Alimentos? La determinación de proteínas en los alimentos es un proceso analítico que mide la cantidad de proteínas presentes en un producto alimenticio. Las proteínas son macronutrientes esenciales que desempeñan roles críticos en el crecimiento, reparación y mantenimiento del cuerpo humano. Este análisis es crucial para la industria...
Autor: Erik Sabino
¿Qué es la Vitamina D2? Es una vitamina que se encuentra en alimentos de origen vegetal. También se le conoce como ergocalciferol. Es producida por las plantas y hongos cuando se exponen a la luz UV.Se usa en suplementos, multivitamínicos y en la fortificación de alimentos para aumentar su ingesta en las personas que tienen exposición limitada al sol o dieta baja en vitamina D. Importancia ...
Autor: Erick Sabino
La determinación del poder calorífico en biomasas es un aspecto fundamental en la evaluación de su potencial como fuente de energía renovable. El poder calorífico, también conocido como valor calorífico, es una medida de la cantidad de energía liberada por la combustión completa de un material. La biomasa, como recurso renovable, ha ganado atención significativa en el contexto de la búsqueda...
Autor: Ana Laura Barrantes
La yuca (Manihot esculenta Crantz) es un cultivo de tubérculos ampliamente cultivado y un alimento básico para millones de personas en las regiones tropicales de África, América Latina y Asia; es el cuarto cultivo principal después del arroz, el trigo y el maíz. La productividad de la yuca en términos de calorías por unidad de superficie terrestre por unidad de tiempo es significativamente más...
Autor: Adeliza Vargas
Dicamba es un herbicida líquido usado para el control de hojas anchas en potreros, se caracteriza por ser soluble y extenderse a los cultivos vecinos en muchos casos afectando plantaciones. Según estudios tiene efecto tóxico en los seres humanos, mamíferos, animales acuáticos, suelo y agua, siendo un herbicida muy controversial, provocando prohibiciones y en ocasiones agudizando las medidas al...
Autor: Rose Centeno
  Pruebas de resistencia Tanto el Edge Crush Test (ECT) como el Ring Crush Test (RCT) son ensayos de laboratorio que buscan medir la resistencia de las cajas de cartón corrugado, sin deformarse. Estas pruebas de aplastamiento permiten brindar información acerca de la capacidad de una lámina de cartón para resistir la presión. Ambos ensayos se realizan con equipos especiales y bajo estándares...
Autor: Alexander Juarez