• Control de Calidad - TSI Group - Tecnosoluciones Integrales
Los sulfitos son unos derivados del azufre que se emplean como aditivos por sus propiedades conservantes, antifúngicas, antimicrobianas y antioxidantes. Los sulfitos en alimentos son aditivos conservantes, utilizados en la industria alimentaria para detener o retrasar el crecimiento de microorganismos y también evitar la acidificación o la fermentación no deseada e incluso la descomposición de los...
Autor: Paola Hernández
¿Qué son? Dentro del proceso de la fermentación de fabricación de bebidas alcohólicas, simultáneamente a la producción de tipo alcohol que se esté buscando, se producen otras sustancias llamadas congéneres, también conocidas como alcoholes volátiles. Estas sustancias incluyen pequeñas cantidades de productos químicos como metanol, acetona, acetaldehído, ésteres, taninos y aldehídos (P. ej., furfural)...
Autor: Sandra R Benitez
Los ftalatos son sustancias químicas que se usan para ablandar los plásticos rígidos utilizados en una amplia gama de productos industriales y de consumo, incluidos algunos materiales plásticos autorizados para estar en contacto con alimentos.Estos compuestos tienen múltiples aplicaciones industriales y también están presentes en multitud de objetos domésticos, incluso hasta hace poco, se utilizaban...
Autor: Ana Laura Barrantes
¿Qué es 3-MCPD y cómo se produce? El monocloropropanodiol (MCPD) son contaminantes derivados del glicerol después de un proceso de transformación o de sustancias que contienen glicerol en su composición. Por lo cual, el 3-monocloropropano-1,2-diol (3-MCPD) es un compuesto químico que se encuentra en alimentos procesados. Este se produce cuando se expone alimentos ricos en grasas y sales a altas...
Autor: Sharon Rodríguez Zamora
Cuando hacemos referencia a aceite esencial, se entiende como un líquido aromático de aspecto fluido o espeso y de color variable según las plantas de las que este se ha extraído. Técnicamente, el aceite esencial es segregado por células especiales que se encuentran tanto en las hojas, en las flores, en la madera, las raíces o las semillas. Son extractos vegetales aromáticos muy complejos y concentrados,...
Autor: Stephanie González Pérez
El consumo de aceites vegetales fue incrementándose con mayor frecuencia en las últimas décadas en nuestra sociedad y son parte importante de la dieta en todo el mundo. Sudamérica es un gran productor de diferentes aceites vegetales. La composición de los aceites vegetales no es estándar, ya que varía considerablemente en el aporte de ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados, y...
Autor: Deyne Marca
Las giberelinas también conocidas como ácido giberélico (AG) son una clase de fitohormonas que regulan el desarrollo en las plantas. Estas se encuentran naturalmente en diferentes etapas de crecimiento de la planta. Inicialmente, se encuentra en la semilla regulando la germinación. En etapas tardías, está involucrada en la floración y en la definición de estructuras sexuales para reproducción. Dada...
Autor: Lina Rincón
La Dirección de Autoridad Alimentaria Nacional Sueca, publicó un estudio donde por primera vez se informaba la presencia de un cancerígeno en animales de experimentación, conocido como acrilamida, compuesto que se encontraba presente en grandes cantidades de alimentos ricos en almidón cuando éstos se cocinaban a altas temperaturas (más de 120 °C), tales como frituras, horneados, rostizados o asados. Como...
Autor: Rose Centeno Cuadra
El hombre a través de su desarrollo buscó tener accesibilidad de los productos, mantenerlos frescos y en óptima calidad, lo cual condujo a la necesidad de conservar los alimentos para su consumo. En un contexto más amplio, la conservación de alimentos se puede definir como la aplicación de tecnologías encargadas de prolongar la vida útil y disponibilidad de los alimentos para el consumo humano y...
Un aditivo alimentario se define como cualquier sustancia que normalmente no se consume como alimento ni se utiliza como ingrediente, pero cuya adición intencional tiene una finalidad tecnológica que permite complementar el producto para lograr una característica final deseada. El uso de aditivos permite alcanzar características específicas para mantener o mejorar la vida útil, frescura, sabor,...
Autor: Stefhanie Loaiza Sánchez
¿Qué son los aditivos alimentarios? Tomando como base el Codex Alimentarius “Sustancias que normalmente no se consumen como alimento en sí, ni se usan como ingredientes, se añaden intencionadamente a los productos con un propósito tecnológico en la fase de fabricación, transformación, preparación, tratamiento y envasado”. Según el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA),...
Autor: Victor Calderon
El azafrán es una especia que se obtiene de la flor de azafrán. Su uso culinario destaca en que le da a la comida un color amarillo dorado. En España se la utiliza para la elaboración de paellas, así como en la confección de carnes y mariscos. Se caracteriza por su color rojo y por su elevado precio, que le hizo acreedor del sobrenombre oro rojo. Su alto precio deriva del caro proceso de cultivo,...
Autor: Alexander Juárez
Características generales de la miel La miel es definida como una sustancia de sabor dulce y viscosa que se deriva de las abejas por medio del néctar que secretan diversas plantas. El proceso de transformación del néctar inicia cuando las abejas recolectan el néctar, para deshidratarlo gracias a las condiciones termorreguladoras de las colmenas y las enzimas salivales de las abejas, finalmente...
Autor: Priscila Melendez
La leche es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo debido a su valor nutritivo y versatilidad. Sin embargo, la adulteración de la leche se ha convertido en un problema significativo que afecta tanto a la calidad del producto como a la salud de los consumidores. Esta práctica fraudulenta consiste en alterar la composición natural de la leche con el fin de reducir costos o aumentar los...
Autor: Ana Laura Barrantes
¿Cómo se dan las alergias alimentarias? Las alergias alimentarias afectan a millones de personas y familias en la actualidad. Estas alergias son causadas cuando el sistema inmune reacciona a ciertas proteínas en los alimentos, las cuales se denominan alérgenos, y cada persona puede tener diferentes formas de que se manifiesten los síntomas. Los síntomas pueden ser: Urticaria Hormigueo en la...
Autor: Edgar Ortiz
Una fragancia se considera cualquier artículo que cuente entre sus componentes con sustancias que les proporcionen características perfumadas. En general, la composición de una fragancia consta de ingredientes activos con funciones hidratantes, tónicas, exfoliantes, antioxidantes, emolientes, despigmentantes, etc. Algunos ejemplos de principios activos o ingredientes activos suelen ser: Rosa mosqueta,...
Autor: Dahianna Campos Gómez
¿Qué son los alérgenos? Son sustancias que pueden desencadenar una respuesta alérgica en personas sensibles a la sustancia. Se encuentran en alimentos, polen, ácaros del polvo, pelos de animales, etc. En personas sensibles el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada ante la presencia de estas sustancias. Por lo tanto, es de vital importancia identificar, declarar y controlar en los procesos...
Autor: Erik Sabino
Las alergias e intolerancias alimentarias constituyen un problema emergente de salud pública, habiendo registrado en los últimos años un aumento alarmante en la incidencia de estas patologías. Dado que actualmente no existe una cura, la única manera eficaz de prevenirlas es eliminar de la dieta de las personas sensibles los componentes que desencadenan los efectos adversos, realizando lo que se...
Autor: Mariano Viggiani
Los plaguicidas son sustancias utilizadas para el control de plagas. En la agricultura su uso es muy común ya que han venido a mejorar el rendimiento de las producciones y disminuir pérdidas de los cultivos a causa de enfermedades latentes. Pero mediante investigaciones a través de los años se fue descubriendo que los plaguicidas no solo afectan a las plagas sino que también están provocando daños...
Autor: Katherine Fallas
Las algas son plantas unicelulares o pluricelulares, de estructura simple, que producen oxígeno al realizar el proceso de la fotosíntesis por la clorofila que poseen, existen en agua dulce o salada, y se alimentan de la luz solar. Se han empleado y se continúan utilizando principalmente para la extracción de ficocoloides, estas sustancias se emplean como agentes gelificantes, espesantes y estabilizantes,...
Autor: Carla Sánchez