A inicios del año 1810 Peter Durand estableció la primera patente para los materiales utilizados para preservar alimentos, en donde se encontraba el metal. Se describió el empaque como un vaso de hojalata, hecho de hierro recubierto de estaño y unido por una soldadura. Este material presento ventajas ante el cristal que era el material utilizado de preferencia por la gente de la época para...
- Autor:
Ruth María Catalán
Los envases plásticos alimentarios son aquellos que se encuentran en contacto con los alimentos, con características aptas para mantener la frescura y evitar que se dañen. Como principal objetivo deben garantizar la seguridad del consumidor, así como del medio ambiente. El plástico es el único material que cuenta con una legislación propia y completamente desarrollada, lo cual lo posiciona como...
La importancia de la detección de la contaminación por metales traza es cada vez más sustancial. Los metales pesados en el medio ambiente, en sustancias como el suelo y el agua, pueden ingresar a la cadena alimentaria y representar un grave riesgo para los consumidores. Asimismo, el arsénico y otros metales pesados como el cadmio, el plomo y el mercurio se consideran tóxicos y tienen...
Los métodos de ensayo de prolaminas en cereales son herramientas esenciales en la industria alimentaria y en la detección de alergias o sensibilidades al gluten. Estos métodos permiten a los productores garantizar la calidad de sus productos y brindan a las personas con intolerancia al gluten la tranquilidad de saber que están consumiendo alimentos seguros para su salud. En este artículo,...
¿Qué son las micotoxinas?
Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos de forma natural por algunos tipos de mohos. Los mohos productores de micotoxinas crecen en numerosos alimentos, tales como cereales, frutas desecadas, frutos secos y especias. Su crecimiento puede tener lugar durante el crecimiento, cosecha y almacenamiento, o en el mismo alimento en entornos cálidos y húmedos. La...
Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por ciertos hongos bajo determinadas condiciones físicas, químicas y biológicas. Entre los géneros de hongos más comunes y peligrosos se destacan: Fusarium spp, Aspergillus spp, Penicillium spp, Alternaria spp, Cercospora spp, etc. Y las principales micotoxinas producidas por ellos son:
aflatoxinas,
ocratoxina,
zearalenona,
tricotecenos,...
Las micotoxinas son sustancias tóxicas que se producen de manera natural por parte de algunos mohos. Los mohos se encuentran en cultivos y alimentos como cereales, frutos secos, especias, frutas desecadas, manzanas y granos de café.
Estas toxinas se logran desarrollar antes o después de la cosecha y durante el almacenamiento en condiciones cálidas o húmedas. Se consideran químicamente...
Definición FAO: Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos de forma natural por algunos tipos de mohos. Los mohos productores de micotoxinas crecen en numerosos alimentos, tales como cereales, frutas desecadas, frutos secos y especias. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que aproximadamente el 25 % de la producción mundial de...
En la sociedad actual, el uso de plásticos está mundialmente expandido, debido a esta gran producción y al insuficiente proceso de reciclado en muchos países, la cantidad de plásticos que hay presente en el medio marino es preocupante.En el ámbito de la Seguridad Alimentaria la mayor preocupación en relación a esta situación de contaminación radica, en la presencia de partículas de los...
Los microplásticos y nano plásticos son formas microscópicas de productos plásticos que permanecen en el medio ambiente durante décadas, especialmente en ambientes acuáticos. Las partículas difieren en tamaño, los microplásticos varían entre 0,1 a 100 μm, mientras que los nano plásticos varían de 1 a 100 nm (0,001 a 0,1 μm).
Los encontramos en cualquier artículo de uso cotidiano, se calcula...
El queso es un alimento de amplio consumo a nivel mundial. Este posee características nutritivas, funcionales, texturales y sensoriales únicas, dependen de la variedad a la cual pertenezcan ya sean madurados, semi madurados y frescos. Este último se ha vuelto el favorito del consumidor debido a sus características de sabor y textura.
Algunos factores causantes de modificaciones en las...
En la industria de alimentos, los empaques juegan un papel importante pues permiten proteger los productos de la degradación por factores externos, así como de la contaminación por olores, microorganismos, polvo, entre otros. La mayoría de los empaques de alimentos de origen polimérico son: cloruro de polivinilo (PVC), acetato de polivinilo (PVA), polietileno (PE), polipropileno (PP),...
Importancia de su detección
La relevancia de la detección y el monitoreo de la contaminación por metales pesados es cada vez más importante para las industrias. Los metales pesados que se encuentran en el agua o el suelo pueden ingresar a la cadena alimentaria y acumularse en esta por ejemplo en alimentos como pescado, mariscos, frutas, cereales, entre otros; y esto puede llegar a provocar...
- Autor:
Dahianna Campos Gómez
Los Hidrocarburos de aceites minerales (MOHs) agrupan varias mezclas de hidrocarburos que contienen miles de compuestos químicos de estructura y tamaño diferentes -principalmente derivados de procesos de conversión de petróleo crudo, pero también sintetizados a partir de la licuefacción de carbón, gas natural y biomasa. MOAHs – Aceites minerales con Hidrocarburos aromáticos, estas sustancias...
La Natamicina también conocida como micina, es un conservante antifúngico producido por la fermentación aeróbica de Streptomyces natalensis. Este agente previene el crecimiento de levaduras y hongos, su aplicación permite que la vida útil de los alimentos se prolongue. Su mecanismo de acción se basa en atacar el ergosterol en la pared celular de los hongos y levaduras, lo cual impide el...
Los nitrofuranos se consideran dentro de la clase de antibióticos que son utilizados para eliminar el crecimiento bacteriano en la industria acuícola. Son nocivos para la salud del consumidor, ya que son cancerígenos y al ser utilizados en animales se propicia la resistencia microbiana. Por lo tanto, las fronteras han prohibido el ingreso de alimentos que contengan nitrofuranos, considerándolos...
Definición y características generales de las Nitrosaminas
Las nitrosaminas son compuestos orgánicos con grupo funcional nitroso que se encuentran de manera natural en diversos alimentos como: carnes, vegetales y productos derivados de la leche, así como también se encuentran presentes en artículos de consumo como cosméticos, plásticos, vestimenta, productos de higiene personal, caucho y más...
Los microplásticos son diminutas partículas menores a 5 milímetros, compuestas de polímeros y aditivos potencialmente tóxicos. Hay suficientes evidencias que confirman una alta presencia de microplásticos en la cadena alimenticia, así como en el agua dulce y el agua potable. Su impacto sobre el bienestar humano va a depender del grado y tipo de exposición, la ruta de ingreso al organismo y...
- Autor:
Dahianna Campos Gómez
De acuerdo con los cálculos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA), aproximadamente 1 persona de cada 100 tiene síntomas alérgicos después de estar expuesta a los sulfitos, aditivos químicos ampliamente usados en la industria de los alimentos.
¿Qué son los sulfitos?
Los sulfitos son las sales o ésteres del hipotético ácido sulfuroso H2SO3. Las...
¿Qué es el óxido de etileno?
El óxido de etileno (C₂H₄O) es un gas inflamable con un olor algo dulce. El óxido de etileno se utiliza en muchas industrias. Se utiliza para fabricar etilenglicol, un producto utilizado en anticongelantes y poliéster.
Además, es un insecticida, que se utiliza principalmente para purgar contenedores contra plagas. Por lo tanto, una concentración aproximada de...