El glifosato es un herbicida ampliamente utilizado en la agricultura para controlar malezas y maximizar la producción de cultivos. Sin embargo, en los últimos años, su uso ha sido objeto de controversia debido a los posibles efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente. En este sentido, es fundamental contar con información actualizada y rigurosa sobre la presencia de glifosato en...
- Autor:
Edgar Ortiz
¿Qué es el Gosipol y de dónde proviene?
El gosipol es un compuesto polifenólico amarillento no volátil que se encuentra en las glándulas pigmentarias de la semilla, hoja, tallo y raíz de la planta de algodón, género Gossypium, de la familia Malvaceae. Este el principal principio tóxico que se encuentra en la semilla de algodón entera y en la harina de semilla de algodón. Al ser tóxico, el...
- Autor:
Adeliza Vargas
La alimentación es un pilar fundamental para la salud y el bienestar de la población, sin embargo el consumo excesivo de ciertos tipos de grasas puede tener efectos negativos en la salud cardiovascular/metabólica. Uno de estos tipos de grasas es conocido como trans, que se ha convertido en un tema de preocupación para la comunidad científica y los profesionales de la salud en todo el mundo, en...
- Autor:
Rodrigo García
Por Sergio Alvarado Tovar, Presidente Grupo Técnico GLOBALG.A.P.
Costa Rica impulsa la sostenibilidad agrícola con el GLOBALG.A.P. TOUR 2025
El GLOBALG.A.P. TOUR STOP Costa Rica 2025, organizado por Tecno Soluciones Integrales (TSI) fue mucho más que un evento técnico. Se convirtió en un lugar de diálogo y construcción en el que coincidieron los principales actores del sector agropecuario,...
- Autor:
TSI Life Science
Ucrania es un referente fundamental en la producción de un gran número de productos agrícolas
Con el 65% de su territorio dedicado a la agricultura, la FAO estima que la producción agrícola ucraniana puede alimentar alrededor de 600 millones de personas. El país, se posiciona como el quinto productor mundial de trigo, el tercer mayor productor de patatas, además, en 2021 representó el 12% del...
- Autor:
Luis Diego Umaña
Los halogenuros o halógenos orgánicos absorbibles son compuestos orgánicos halogenados, es este caso específicamente, son una medida de los derivados halogenados de los hidrocarburos (compuestos que solamente tienen moléculas de hidrógeno y carbono), entonces se sustituye un átomo de hidrógeno del por un elemento de halógeno. Los elementos halógenos son los elementos químicos que forman el...
- Autor:
Tracy Mora Sibaja
La miel es un producto natural altamente valorado por su sabor, propiedades nutricionales y beneficios para la salud. Sin embargo, su calidad puede verse comprometida si no se controla adecuadamente su procesamiento y almacenamiento. Un indicador crítico es el hidroximetilfurfural (HMF), un compuesto que se forma naturalmente a partir de la descomposición de azúcares y cuya concentración puede...
- Autor:
Sharon Rodríguez
El método analítico QuEChERS tiene por nombre la abreviatura de siete palabras separadas en inglés “Quick, Easy, Cheap, Effective, Rugged and Safe”, lo que en español significa “Rápido, Fácil, Barato, Efectivo, Robusto y Seguro” y se le dio este nombre porque tiene esas características. Esta técnica de extracción ha revolucionado en este siglo la manera en la que se realizan los análisis de...
- Autor:
Karen Echeverría
Las hormonas son sustancias químicas que se comportan como mensajeros en el cuerpo. Se producen de manera natural o se agregan sintéticamente. Son importantes para la regulación y el mantenimiento del cuerpo, ya que cumple funciones tales como reproducción, metabolismo, digestión y crecimiento.
En la década de los 90 un informe llevado a cabo por Comité Científico de Medidas Veterinarias...
- Autor:
Sharon Rodríguez Zamora
La determinación de zinc en muestras de dieta humana tiene gran importancia para resolver diferentes problemas, especialmente de carácter nutricional. Las funciones básicas del zinc en el organismo se pueden clasificar en catalítica, estructural y de regulación. Ejerce acción antioxidante y mantiene la estabilización de las membranas biológicas de la piel y mucosas; se reconoce su función...
- Autor:
Ana Laura Barrantes
Fosetyl-Al es un fungicida sintético organofosforado, perteneciente al grupo de sales inorgánicas. Se trata de un fungicida sistémico que se desplaza de las hojas a las raíces y viceversa, el cual es aplicado al control de patógenos foliares y de la raíz. Fue comercializado por primera vez en 1977 para el control de enfermedades fúngicas en más de 100 cosechas, utilizado en el control de la...
- Autor:
Ana Laura Barrantes Carvajal
Conceptos clave
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el artículo 2° del Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas, los plaguicidas o fitosanitarios como también se les llama, son cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los...
- Autor:
Jonathan Saborío
Las plagas se encuentran entre los factores limitantes más importantes de la productividad de los sistemas agrícolas, estos organismos son responsables del 35 al 50% de las pérdidas reportadas en la agricultura mundial. La incorporación del control químico ha permitido reducir sustancialmente las pérdidas en los cultivos. Un adecuado manejo y uso de estos productos, con métodos tradicionales de...
- Autor:
Ana Laura Barrantes
La belleza es un arte que debe ser seguro y saludable. En el mundo de los cosméticos, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) desempeña un papel crucial al regular los ingredientes que pueden ser utilizados en estos productos para proteger la salud de los consumidores. Acompáñanos en este viaje para explorar los ingredientes prohibidos y restringidos en los cosméticos, y...
- Autor:
Alejandro Girón
En el mundo en constante evolución de la industria alimentaria, es esencial mantenerse al tanto de las últimas tendencias y desarrollos. Uno de los aspectos más emocionantes de esta evolución es el uso innovador que se le puede encontrar a materias primas y derivados, como es el caso de la transformación de granos, que ha revolucionado la forma en que concebimos y disfrutamos de los...
- Autor:
Edgar Ortiz
Los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de una buena alimentación. La pandemia por el Covid-19 ha alertado a más consumidores para buscar alimentos naturales, de bajo impacto ambiental y con beneficios a la salud.
De acuerdo con la Organización de la Naciones Unidas (ONU) para el 2050 se espera que sean más de 9000 millones de personas y que la producción de alimentos...
- Autor:
Ana Laura Barrantes
Desde la década de 1940 hasta la década de 1950, la irradiación de alimentos se popularizó como método de esterilización en los Estados Unidos. En la década de 1960 se formó un comité conjunto por la OMS (Organización Mundial de la Salud), la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y el OIEA (Agencia Internacional de Energía Atómica) para estudiar este...
- Autor:
Sharon Rodriguez
Es una sustancia química producida durante la cocción de alimentos ricos en almidón a través de procesos a alta temperatura (fritura, asado, hervido y procesamiento industrial de alimentos, por encima de los 120°C y con bajos niveles de humedad).
El principal proceso químico que provoca este proceso es la reacción de Maillard , que es la que le da a ciertos alimentos su color “ tostado ”.
...
- Autor:
Victor Calderon
En el mundo actual tenemos cada día mayor diversificación de opciones alimentarias, por lo que si vamos al supermercado encontraremos, además de marcas nacionales, gran cantidad de opciones de productos importados.
Existe gran diversidad de consumidores, pero las tendencias actuales repuntan a que cada día los consumidores están siendo más exigentes con sus elecciones, pues valoran enormemente...
- Autor:
Stephanie González Pérez
Hoy en día, los consumidores están más interesados en cada detalle del producto alimenticio que consumen. Es en este terreno en que entran en juego las declaraciones nutricionales y de salud, al anunciar “alto en fibra”, llaman la atención de los compradores, además de demostrar que estos productos tienen un valor nutricional mayor. Por otro lado, estas afirmaciones deben ser precisas y...
- Autor:
Fabián Pacheco