Skip to main content
La chía y el sésamo son considerados como integrantes destacados del grupo de alimentos conocidos como “superfoods”. Estas semillas están cargadas de vitaminas y minerales esenciales, lo que las convierte en una valiosa contribución para la salud. Incluso en pequeñas cantidades, pueden maximizar el valor nutricional de cualquier plato. Chía: Una Semilla Nutritiva La chía es una semilla que...
Autor: Juan Amarilla
La Polidextrosa es un aditivo alimentario, conocido también con el numero E-1200. Se puede utilizar como estabilizador, espesante y humectante, entre otros usos. Una de sus características más notorias es la rápida solubilidad, presenta una viscosidad similar a la del azúcar y sirve para dar cuerpo al producto. Profundizando un poco más técnicamente, la polidextrosa es un polisacárido que actúa...
Autor: Sandra R Benítez
Análisis de biocompatibilidad En primer lugar, los análisis de biocompatibilidad se refieren específicamente a la capacidad que tienen los materiales o dispositivos biomateriales para desempeñar ciertas funciones deseadas según el tratamiento médico en específico, esto buscando no provocar ningún otro efecto que sea considerado como indeseable según el tratamiento aplicado al paciente. Los...
Autor: Kaslyn Lopez
Análisis de biocompatibilidad En primer lugar, los análisis de biocompatibilidad se refieren específicamente a la capacidad que tienen los materiales o dispositivos biomateriales para desempeñar ciertas funciones deseadas según el tratamiento médico en específico, esto buscando no provocar ningún otro efecto que sea considerado como indeseable según el tratamiento aplicado al paciente. Los...
Autor: Kaslyn Lopez
Análisis de biocompatibilidad En primer lugar, los análisis de biocompatibilidad se refieren específicamente a la capacidad que tienen los materiales o dispositivos biomateriales para desempeñar ciertas funciones deseadas según el tratamiento médico en específico, esto buscando no provocar ningún otro efecto que sea considerado como indeseable según el tratamiento aplicado al paciente.Los...
Autor: Kaslyn Lopez
Ensayos de permeabilidad Estos tienen una amplia gama de aplicaciones en materiales de embalaje de productos, por medio del mismo se busca cerciorarse acerca de la transpirabilidad del material, es decir, que este no permite la entrada ni la salida de agua. Por tanto, es posible entender la permeabilidad como la cantidad de una sustancia (medido en unidad de masa), que atraviesa una película...
Autor: Kaslyn López
¿Qué es el óxido de etileno y qué uso posee en la industriamédica? En primer lugar, se entiende que el óxido de etileno (EO) corresponde a un gas inflamable, el cual es fácilmente disuelto en medio acuoso. Siendo así que, al ser este un gas inflamable, a nivel de la industria en general, se utiliza en la fabricación de etilenglicol y demás producciones. No obstante, en la industria de...
Autor: Kaslyn Lopez
¿Qué es el óxido de etileno y qué uso posee en la industriamédica? En primer lugar, se entiende que el óxido de etileno (EO) corresponde a un gas inflamable, el cual es fácilmente disuelto en medio acuoso. Siendo así que, al ser este un gas inflamable, a nivel de la industria en general, se utiliza en la fabricación de etilenglicol y demás producciones. No obstante, en la industria de...
Autor: Kaslyn Lopez
El cartón, como parte integrante del empaque o embalaje, requiere cumplir con ciertascaracterísticas de calidad y resistencia que ayuden al empaque final a preservar la integridaddel producto durante su transporte, almacenaje y entrega.La evaluación del cartón, como materia prima, es una herramienta fundamental en el diseñode un empaque ya que este deberá proteger ante cualquier situación al...
Autor: Adeliza Vargas
¿Qué es la Radioactividad? Proceso de transformación de un núcleo atómico inestable en donde pierde energía mediante la emisión de radiación como partícula alfa, beta o gamma.La unidad de medida en el Sistema Internacional es el Becquerelio (Bq), que equivale a una desintegración por segundo. Antecedentes Toda la materia está formada por átomos, dentro el átomo tiene un núcleo que contienen...
Autor: Erick Sabino
El consumo excesivo de envases se convirtió en un problema a nivel mundial. Esto porque no se han utilizado de manera eficiente y responsable. Lo que lleva al daño en el medio ambiente que amenaza el futuro sostenible del planeta. Según un estudio del Banco Mundial, en Tailandia, Filipinas y Malasia, más del 75 % del plástico reciclable se descarta, lo que representa $6000 millones al año. ...
Autor: Sharon Rodriguez
Tras la recolección de frutas y vegetales, los tiempos de vida útil disminuyen ya que son productos que sufren un proceso acelerado de envejecimiento y degradación. Son muchas las técnicas que se han aplicado para retrasar estos efectos y uno de los más utilizados es recubrir el alimento con ceras y otros materiales adecuados para dichos fines. En la actualidad son cada vez más las regulaciones...
Autor: Dahianna Campos Gómez
Los alérgenos son sustancias presentes en los alimentos responsables de una reacción inmunológica denominada alergia alimentaria.Las alergias alimentarias vendrían a ser una respuesta anormal del sistema inmunológico a determinados componentes de los alimentos.Según los expertos de la industria, las reacciones alérgicas relacionadas con los alimentos se incrementaron en los últimos años. ¿Cómo...
Autor: Deyne Marca
La carne argentina va en camino a recuperar las posiciones en el ranking mundial de exportadores que alguna vez alcanzó. Al menos así lo demuestra el último informe económico de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). En cuanto a los destinos, CICCRA subrayó que "el crecimiento de los embarques a China y Rusia explicaron casi el 90% del...
Al analizar el tema de los residuos de medicamentos veterinarios nos damos cuenta que la presencia de estos en alimentos de origen animal trae consecuencias a nivel de salud pública, en el comercio y en la misma industria, esto debido a que afectan el buen desempeño de estas áreas y traen conexos muchísimos efectos negativos. Si lo vemos desde la óptica de la salud pública, científicamente se...
Autor: Stephanie González Pérez
Los plaguicidas son productos químicos que se utilizan en la agricultura para proteger las plantas de cacao de insectos, hongos, malas hierbas y otras plagas. Además de su uso agrícola, se utilizan para el control de vectores de enfermedades tropicales, como los mosquitos, protegiendo así la salud pública. Sin embargo, los plaguicidas también son potencialmente tóxicos para los seres humanos....
Autor: Victor Calderon
La chía es una semilla que se puede obtener de la Salvia hispánica y que tiene un importante crecimiento en el sur de México, e incluso en Australia, que actualmente se posiciona como uno de los principales productores en el mundo. En los últimos años, el consumo de la chía ha incrementado considerablemente debido a sus altos beneficios que aporta a la salud, aunque desde antes, ya formaba...
Autor: Deyne Marca
El nitrógeno es un elemento que tiene un alto impacto sobre el medio ambiente, su importancia sobre los sistemas agrícolas y la producción de alimentos mundial ha sido ampliamente abordada por la literatura científica sobre el tema. El nitrógeno es el tipo de nutriente más empleado para asegurar el nivel de productividad de los cultivos. No se trata de un elemento artificial pues en el suelo...
Historia del café en Latinoamérica y su importancia como producto de exportación La planta de café llegó al continente americano a principios del siglo XVIII y este cultivo fue propagado en Centroamérica y Suramérica por los holandeses. Actualmente, Latinoamérica cubre más del 60% de la producción mundial de café y cuenta con variedades reconocidas y apreciadas por su calidad, como lo es el...
Autor: Maria Sandoval
En este artículo te presentaremos puntos importantes de la relación que tiene la industria de alimentos con la salud pública y daremos un vistazo al estado actual de la seguridad alimentaria a nivel mundial. Inicialmente debemos entender a lo que nos referimos con salud pública, según el Institute of Medicine lo define como “lo que nosotros, como sociedad, hacemos colectivamente para asegurar...
Autor: Karen Dávila