Skip to main content
  • Blog

Diglicéridos en aceites

Los diglicéridos, también conocidos como diacilgliceroles, son lípidos formados por la esterificación de dos ácidos grasos con una molécula de glicerol. Su presencia en los aceites comestibles puede tener implicaciones tanto tecnológicas como nutricionales. Durante el procesamiento y almacenamiento de los aceites, especialmente bajo condiciones de alta temperatura, los triglicéridos pueden sufrir hidrólisis parcial, lo que genera diglicéridos como subproductos (Santos et al., 2020). Estos compuestos pueden afectar la estabilidad oxidativa del aceite, así como su comportamiento durante la fritura, debido a que presentan diferentes propiedades fisicoquímicas en comparación con los triglicéridos.

Además de su aparición natural o por degradación térmica, los diglicéridos también pueden ser añadidos intencionadamente a los aceites por sus propiedades emulsionantes. Esto es común en la industria alimentaria para mejorar la textura y la estabilidad de ciertos productos. Estudios recientes han demostrado que los aceites ricos en diglicéridos pueden ofrecer beneficios para la salud, como una mejor metabolización de las grasas y un potencial efecto reductor en la acumulación de grasa corporal (Santos et al., 2020). No obstante, su presencia también puede influir en los métodos analíticos de control de calidad, lo que hace necesario contar con técnicas precisas para su identificación y cuantificación.

Como representantes de Eurofins en Latinoamérica contamos con un portafolio de servicios para suplir tus necesidades analíticas y requerimientos de tu industria, escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o haz clic en la sección de “Contacto” y nuestro equipo estará más que dispuesto en atenderte.

Referencias

Santos, L., Martínez, R., & Gómez, F. (2020). Composición lipídica en aceites vegetales: implicaciones tecnológicas y nutricionales. *Revista de Ciencia y Tecnología Alimentaria*, 18(2), 123-135.

Control de Calidad, Grasas y aceites comestibles, Diglicéridos, Estabilidad oxidativa, Emulsionantes

Autor: José Pablo García