Alérgeno de soya

Los alergenos se consideran aquellas sustancias que pueden provocar reacciones alérgicas a ciertas personas susceptibles. A las personas que les afecta es porque su sistema inmunitario reconoce a las sustancias como peligrosas y desencadena una respuesta agresiva. En este proceso se producen anticuerpos llamados IgE, que liberan sustancias químicas como la histamina, causando los síntomas de alergia. Estas alergias pueden ser inhaladas, ingeridas, tópicamente o inyectadas.
Alergias alimenticias
Las alergias en alimentos suelen ser reguladas, porque es responsabilidad del producto el informar al consumidor sobre la composición del alimento protegiendo su salud integral. Y adicional de la responsabilidad moral en el asunto, ya muchos países tienen regulado el etiquetado de estos ingredientes en los alimentos. Es importante tomar en cuenta también que existen las intolerancias alimenticias. La intolerancia se determina como la incapacidad de comer los alimentos sin activación del sistema inmune y que se deben, en general, a déficit enzimáticos que impiden la adecuada metabolización del nutriente. Aunque ambas reacciones causan cuadros clínicos muy similares: dolor, distensión, ruidos intestinales, flatulencia, diarrea, etc.
La alergia alimentaria provoca en la persona que ha ingerido un alimento una reacción de hipersensibilidad, que, en casos graves, puede poner en riesgo su vida, de ahí la importancia de conocer el contenido en alérgenos de los alimentos que consumimos.
Adicional a este cuadro, la alergia puede producir síntomas como hinchazón, dificultad para tragar, picazón de la boca, gargantas, ojos o piel, mareos, aturdimiento, congestión nasal, entre otros. Las reacciones alérgicas graves pueden suceder inmediatamente o dentro de dos horas después de comer.
Los alergenos se han categorizado en los 8 más importantes que son: leche, huevos, pescado, crustáceos, maní, soya, cereales y frutos secos. En estos casos la alergia proviene de la proteína del alimento.
Alergeno de la soya
El principal alergeno de la soya es una proteína, y entre ellas se pueden mencionar:
- Gly m 1 a Gly m 8
- P28 y P34
- Albumina 2S
Este alergeno es muy importante de controlar y tiende a pasar desapercibido en los listados de ingredientes, pero se encuentra presente en múltiples alimentos. Es una de las más comunes, especialmente en la población de bebés y niños pequeños, se presenta en aproximadamente 0.5% de los niños, aunque las reacciones se han reportado que son leves.
Al momento de tomar medidas preventivas y considerar evitar alimentos es importante saber que, si bien la soja es un miembro de la familia de las legumbres, no existe un mayor riesgo de reacciones a otras legumbres, como frijoles, guisantes, lentejas e incluso maní. Las personas alérgicas a la soja también pueden tolerar, en general, sin dificultad el aceite de soja y la lecitina de soja, ya que estos productos contienen poca o ninguna proteína alergénica.
Es importante conocer las regulaciones de origen y de destino para el etiquetado de nuestros productos. Ya sea que se esté utilizando como materia prima o como un aditivo en el proceso.
Como laboratorio Eurofins contamos con análisis que pueden determinar los principales 8 alergenos o si se está buscando específicamente el de soya, contamos con una solución que puede definir la presencia de dicho alergeno. La metodología de análisis es Elisa y se puede definir si se interesa obtener resultados únicamente cualitativos o también cuantitativos.
Referencias
Ainia. (2012). ¿Por qué la vida útil de un producto depende del material de envase? https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-la-vida-util-de-un-producto-depende-del-material-de-envase/
Anónimo. Industrial Physics (2025). La importancia de los estudios de vida útil de los envases alimentarios. https://industrialphysics.com/es/base-de-conocimientos/articulos/la-importancia-de-los-estudios-de-vida-util-de-los-envases-alimentarios/
The Circular Campus. (2022). Ciclo de vida de un envase. https://www.ecoembesthecircularcampus.com/ciclo-de-vida-de-un-envase/
Control de Calidad, Análisis de Laboratorio, Certificaciones, Exportaciones, Eurofins Latinoamérica
- Autor: Ruth Catalán