¿Tus empaques están listos para exportar? Lo que todo productor debe saber sobre migración, inocuidad y cumplimiento normativo

En el mundo de los alimentos, el empaque es mucho más que una presentación atractiva. Es una barrera de protección, una herramienta de comunicación legal y, sobre todo, un factor determinante para acceder a mercados internacionales. ¿Sabías que un empaque mal diseñado o no evaluado puede impedirte exportar tu producto?
En este artículo te contamos por qué es importante analizar tus empaques y cómo Eurofins puede ayudarte a cumplir con las regulaciones más exigentes del mundo.
¿Qué se debe evaluar en un empaque de alimentos?
- Migración global y específica: Analizamos si los componentes del empaque transfieren sustancias al alimento. Esto es clave para garantizar que no se excedan los límites permitidos por la Unión Europea o FDA.
- Ensayos de compatibilidad alimento-empaque: Validamos que el material no altere las características del alimento ni genere contaminación.
- Resistencia y propiedades físico-mecánicas: Verificamos que el empaque sea funcional durante transporte, almacenamiento y uso, manteniendo la calidad del producto.
- Etiquetado nutricional y legal: Revisamos si el etiquetado cumple con los requisitos normativos del país destino, incluyendo símbolos de reciclaje, lotes, fechas, y advertencias.
¿Por qué estos análisis son importantes para exportar?
- Evitan rechazos en aduanas internacionales.
- Protegen la salud del consumidor final.
- Mejoran la percepción de marca y cumplimiento.
- Aumentan la confianza de distribuidores y supermercados en tu producto.
¿Cómo te apoya Eurofins?
En Eurofins contamos con laboratorios especializados que te acompañan en cada etapa: desde la validación de tus empaques y etiquetas hasta el desarrollo de nuevas formulaciones más sostenibles o compostables.
Ofrecemos análisis acreditados para:
- Polímeros (plástico, cartón, bioempaques).
- Tintas, adhesivos y barnices.
- Contacto con alimentos sólidos, grasos, líquidos y ácidos.
- Productos para feed y suplementos envasados.
¿Te interesa evaluar tus empaques?
Contáctanos y nuestro equipo técnico te orientará sobre los requisitos normativos según el mercado al que deseas llegar (EE.UU., UE, Centroamérica, etc.).
En Eurofins, transformamos la ciencia en confianza.
Referencias
Codex Alimentarius – Norma general para el etiquetado de los alimentos preenvasados. FAO/OMS. https://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/sh-proxy/es/?lnk=10021
Directiva (UE) 2019/904 sobre la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente. https://eur-lex.europa.eu/eli/dir/2019/904/oj
EFSA – Food Contact Materials. Agencia Europea de Seguridad Alimentaria. https://www.efsa.europa.eu/en/topics/topic/food-contact-materials
Eurofins Scientific – Food Packaging Testing. https://www.eurofins.com/food-testing/
FDA – Código de Regulaciones Federales (21 CFR Partes 174-178) sobre materiales en contacto con alimentos. https://www.ecfr.gov/current/title-21/chapter-I/subchapter-B/part-174
Reglamento (UE) N° 10/2011 sobre materiales plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32011R0010
Reglamento (UE) N° 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor (etiquetado). https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32011R1169
Eurofins, Empaque, Exportación, Migración, Normativas internacionales
- Autor: Paola Hernández