Skip to main content
  • Blog

Reglamento (UE) 10/2011: Claves sobre plásticos de contacto alimentario y sus últimas actualizaciones

El Reglamento (UE) 10/2011 es la normativa que regula los materiales y artículos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. Desde su entrada en vigor en 2011, ha sido actualizado para incluir nuevas sustancias, ajustar límites, y adaptarse a innovaciones en reciclaje y seguridad alimentaria. En este artículo repasamos su alcance, estructura, principales requisitos, enmiendas recientes y cómo impacta a fabricantes y distribuidores de envases.

Ámbito y estructura del Reglamento

  • Aplica a todos los materiales plásticos en contacto directo o indirecto con alimentos: envases, recubrimientos, tintas y adhesivos.
  • Sustituye a la antigua Directiva 2002/72/CE proporcionando un texto único aplicable directamente en la UE.
  • Establece reglas claras sobre listas positivas de sustancias, límites de migración específica (SML) y global (OML), requisitos de pureza, trazabilidad, etiquetado y declaración de conformidad.

Ensayos de migración: ¿Qué y por qué?

  • La migración específica mide cuánto de una sustancia autorizada pasa del plástico al alimento; la migración global limita el total de sustancias transferidas.
  • Los métodos de ensayo simulan condiciones reales de uso: temperatura, tiempo y alimentos representativos, tal y como establece el Anexo V.
  • Es obligatoria la emisión de una Declaración de Conformidad, documento que debe acompañar al material o artículo y estar disponible ante las autoridades.

Enmiendas recientes: Adaptación clave a la innovación

Enmienda 16ª (2023)

  • Reglamento UE 2023/1442
  • Aspecto destacado: Revisión de autorizaciones y nuevas sustancias; queda actualizado el Anexo I

Enmienda 18ª (2025)

Enmienda 2024/3190 y prohibición BPA

Impacto para la industria

Para fabricantes y proveedores:

  • Obliga a evaluar composición, migración, validación de métodos analíticos y mantener trazabilidad.
  • Necesidad de formar al personal y actualizar procesos tras cada enmienda para garantizar cumplimiento.
  • Facilidad para usar plásticos reciclados, con condiciones específicas en espíritu con la economía circular.

Para reguladores y consumidores:

  • Mayor protección frente a riesgos potenciales como BPA y nuevas sustancias no autorizadas.
  • Armonización y transparencia en el mercado europeo, generando confianza y eficiencia.

Tendencias y perspectivas

  • Fortalecimiento de requisitos para materiales reciclados, alineados con normativas recientes.
  • Endurecimiento de límites para sustancias críticas (por ejemplo, BPA), conforme a avances de EFSA y OMS.
  • Incremento del uso de orientaciones técnicas (como las emitidas por la Comisión) para facilitar el cumplimiento y aplicación práctica.

Conclusión

El Reglamento (UE) 10/2011 es el punto de referencia europeo para garantizar la seguridad de plásticos en contacto con alimentos. Gracias a su estructura sólida, su actualización continua y la armonización del mercado, protege la salud pública y promueve innovación. Cada enmienda incorpora avances científicos y sociales, fomentando prácticas sostenibles como el reciclaje.

¿Qué ofrecemos con Eurofins?

  • En Eurofins contamos con equipos de análisis de última generación, te ofrecemos una gama completa y acreditada de servicios.
  • Red global y experiencia: 900 laboratorios en 62 países para soporte internacional.
  • Uso de tecnología avanzada: LC‑MS/MS, FTIR‑Raman, Pyro‑GC‑MS, entre otras.

Referencias

Begley, T. H. (2010). Migration of additives and contaminants from food packaging: Regulatory background and data requirements. Food Additives & Contaminants: Part A, 27(4), 447–452. Un análisis técnico sobre los fundamentos de la migración en materiales de empaque.

Franz, R. (2005). European regulations on food contact materials: Scientific background and challenges. Food Additives & Contaminants, 22(11), 1027–1037. Explica el enfoque científico que sustenta las normativas europeas, incluida la 10/2011.

Peixoto, J., & Almeida, M. A. (2020). Food packaging legislation and compliance strategies in the EU: Focus on plastics and sustainability. Trends in Food Science & Technology, 103, 264–273. Visión moderna del cumplimiento normativo considerando sostenibilidad y plásticos reciclados.

Simoneau, C. (2012). Selection of conditions for migration testing and of food simulants: A practical guide supporting Regulation (EU) 10/2011. Publications Office of the European Union. Referencia oficial muy citada, útil para interpretar las tablas y condiciones del Anexo V.

BPA, Seguridad Alimentaria, Migración, Reglamento (UE) 10/2011, Plásticos reciclados

Autor: Víctor Calderón