Restricciones de PFAS en materiales de empaque para alimentos

¿Qué son las PFAS?
Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) son un grupo de más de 4,700 agentes químicos que se utilizan en diversas industrias como alimentos y cosméticos. Son sustancias que persisten en el medio ambiente, es decir que no se degradan y pueden acumularse con el paso del tiempo. Las PFAS han sido ampliamente utilizadas en materiales en contacto con alimentos, particularmente como recubrimientos antigrasa para envases de papel y cartón, envoltorios de comida rápida, bolsas de palomitas de maíz para microondas y recipientes para llevar, ya que tienen propiedades de resistencia al aceite y agua, haciendo a esta sustancia ideal para estas aplicaciones.
Sin embargo, la exposición a ciertos tipos de PFAS se ha relacionado con graves efectos en la salud, como el aumento de los niveles de colesterol, incremento de la presión arterial alta, efectos en el desarrollo, disminución de la respuesta inmunitaria, cambios en la función hepática y aumento de ciertos tipos de cáncer. La FDA en Estados Unidos reconoce que la exposición a PFAS a través de los alimentos es un área emergente de la ciencia, con investigaciones en curso para comprender los efectos en la salud de los miles de diferentes químicos PFAS. Además, la naturaleza de “químicos para siempre” de las PFAS significa que persisten en el medio ambiente y pueden acumularse en la cadena alimentaria.
¿Cuáles son las regulaciones en Estados Unidos y la Unión Europea?
La FDA ha estado abordando las PFAS en los envases de alimentos. En febrero de 2024, la FDA anunció que todas las sustancias antigrasa que contienen PFAS ya no se deben vender por parte de los fabricantes para su uso en contacto con alimentos en el mercado estadounidense. Sin embargo, a pesar de que la venta de estas sustancias cesó, la FDA ha establecido una fecha límite de cumplimiento del 30 de junio de 2025 para ciertos envases de papel para alimentos producidos, suministrados o utilizados antes del 6 de enero de 2025. Esto permite que los fabricantes tengan tiempo para agotar las existencias de estos productos.
A su vez, la Unión Europea (UE) ha establecido nuevas regulaciones sobre envases y residuos de envases (Reglamento (UE) 2025/40), que entrarán en vigor el 12 de agosto de 2026. Esta normativa incluye una prohibición de ciertos envases que contengan PFAS por encima de umbrales específicos cuando estén en contacto con alimentos. Más allá de los envases, el marco REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas) de la UE está examinando activamente las PFAS, con una propuesta para restringir más de 10,000 compuestos de PFAS bajo revisión, y se espera una decisión en 2025. Este enfoque integral busca controles más estrictos en varios sectores.
Laboratorios Eurofins: El papel clave de los servicios analíticos
Es esencial colaborar con laboratorios capaces de realizar pruebas analíticas para la detección y cuantificación de PFAS. Es importante tener en cuenta que los métodos analíticos para PFAS aún no están completamente estandarizados en todas las regulaciones nacionales/internacionales, lo que puede llevar a resultados variables. Al establecer y mantener protocolos de monitoreo robustos se pueden rastrear los niveles de contaminantes en los materiales de empaque, los ingredientes crudos y los productos terminados, lo que permite una detección temprana y una respuesta rápida.
En TSI Life Science nos aseguramos de conectarte con ese laboratorio de confianza que necesitas. Contamos con un portafolio de servicios lo suficientemente amplio para suplir tus necesidades analíticas y requerimientos en el sector de alimentos, cosmética y farmacéutica; escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para una atención personalizada.
Eurofins, Regulación, Contaminantes, PFAS, Envases alimentarios
- Autor: Itza Xareni Hernández