Delegación Unión Europea en Costa Rica

Por Sylvanie Jardinet, Delegación de la Unión Europea en Costa Rica
Como parte del equipo de la Unión Europea participé en el evento del GLOBALG.A.P. Tour Stop, celebrado en Muelle de San Carlos, Alajuela, el cual fue una experiencia enriquecedora. El evento constituyó un espacio importante para el diálogo entre productores, procesadores, exportadores, autoridades gubernamentales, organismos internacionales y expertos técnicos, que discutieron sobre las tendencias globales en sostenibilidad, inocuidad alimentaria y certificaciones como Integrated Farm Assurance (IFA) y Produce Handling Assurance (PFA). Pude constatar el interés y la disposición del sector del agro costarricense y regional por adoptar prácticas agrícolas más sostenibles, con énfasis en trazabilidad, inocuidad y responsabilidad ambiental.
En el evento desarrollé dos conferencias estratégicas enfocadas a fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector agroexportador. La primera estuvo dedicada a la Ley de Deforestación Cero de la Unión Europea (EUDR), la que incluyó sus implicaciones regulatorias, oportunidades y retos para los exportadores agrícolas de América Latina. La segunda abordó los mecanismos e instrumentos europeos de apoyo para los agronegocios, detallando áreas de financiamiento y asistencia técnica disponibles. Ambas conferencias permitieron a los participantes contar con información relevante para adaptarse a las nuevas exigencias regulatorias y como aprovechar las herramientas financieras europeas para impulsar la sostenibilidad y la competitividad en sus operaciones.
Para los participantes y para el sector agro en general, los beneficios derivados del evento del GLOBALG.A.P. fueron muy significativos, por lo que es de reconocer el trabajo desarrollado para ello por la Secretaría del GLOBALG.A.P., TSI-Tecnosoluciones y Eurofins. La información brindada contribuyó a fortalecer capacidades institucionales y empresariales para anticipar, prepararse y cumplir con exigencias regulatorias en mercados estratégicos, en particular el europeo. Asimismo, se promovió la adopción de estándares de certificación claves para el posicionamiento competitivo de la producción agrícola de la región. Nuestra participación en el evento reafirma el compromiso de la Unión Europea con el desarrollo sostenible, la resiliencia productiva y la integración del sector agro latinoamericano en cadenas de valor internacionales más responsables y sostenibles.
Control de Calidad, Análisis de Laboratorio, Certificaciones, Exportaciones, Eurofins Latinoamérica
- Autor: TSI Life Science