Skip to main content
Uno de cada 10 alimentos testados entre 2015 y 2017 contenía residuos de clorpirifós, el plaguicida más empleado en la agricultura, que tras medio siglo de uso se prohibirá por su peligro. El Cloripirifos es un insecticida (se utiliza para controlar las plagas de insectos) organofosforado cristalino que inhibe la acetilcolinesterasa causando envenenamiento por colapso del sistema nervioso del...
  • Autor: Paula Regina Zuccarelli
Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son organismo en los cuales se han alterado su material genético (ADN) de manera no natural, utilizando tecnologías conocidas como manipulación o modificación genética. Esta técnica permite cambios en las características de los organismos, logrando insertar genes de una especie en otra, con el fin de buscar una mejora genética, más adaptable y...
  • Autor: Sharon Rodríguez Zamora
Los alergenos alimentarios son sustancias que se encuentran en los alimentos provocando una reacción del sistema inmunológico de los seres humanos conocida como alergia. Existen más de 160 alimentos que pueden provocar daños en las personas susceptibles a los mismos. Sin embargo, la ley FALCPA (Ley sobre el Etiquetado de Alérgenos Alimentarios y Protección al Consumidor) ha establecido los 8...
  • Autor: Sharon Rodríguez Zamora
Desde los años 60, gran cantidad de investigaciones han puesto en evidencia la relación del bisfenol A con alteraciones del ciclo hormonal, incremento del cáncer de próstata y de mama y malformaciones reproductivas en humanos y diferentes especies de animales. Lo anterior ha provocado aumente la preocupación por la presencia de este compuesto en productos de consumo humano, provocando su...
  • Autor: Rocio Villalobos
Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas o PFAS son un grupo de compuestos químicos que se utilizan en una amplia variedad de productos, incluidos los revestimientos antiadherentes, los materiales resistentes al agua y los productos de limpieza. A pesar de su uso generalizado, estas sustancias pueden tener efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente.En los últimos...
  • Autor: Rodrigo García
Se conocen como PFAS por sus siglas en inglés a las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas que consisten en un grupo de aproximadamente 4,700 agentes sintéticos. Una de las características importantes para estos compuestos es que se acumulan en los seres humanos y el medio ambiente y son persistentes en estos medios. Por lo que la probabilidad de causar daños a la salud es muy...
  • Autor: Ruth Catalán
En los últimos años se está dando un aumento de la prevalencia de alergias alimentarias en países europeos, Estados Unidos y Australia. Según datos de la OMS “la prevalencia estimada de las alergias alimentarias es del 1% al 3% en los adultos, y del 4% al 6% en los niños”, creyéndose que afecta entre un 10 – 40 % de la población mundial. Ante esto, los consumidores deben tener cuidado de los...
  • Autor: Stephanie González Pérez
Las tendencias alimenticias actualmente apuntan a la búsqueda de fuentes alimenticias más sanas. De esta manera, semillas como la chía, el sésamo, el teff, la quinoa, el amaranto, entre otros, se convierten en grandes aliados para la nutrición, ya que contienen concentraciones de vitaminas, minerales, proteínas, aceites esenciales, hidratos de carbono y fibra que ayudan a que nuestro organismo...
  • Autor: Stephanie González
Como es de nuestro conocimiento, los empaques plásticos son de los materiales más empleados en la industria de alimenticia para el almacenamiento de los alimentos. Este material corresponde principalmente a mezclas de polímeros y otras sustancias químicas que pueden llegar a migrar a alimentos, volviéndose un punto de control importante al momento de evaluar peligros químicos en cualquier...
  • Autor: Rocío Villalobos Ballestero
En 1864, Louis Pasteur descubrió las pasteurizaciones (de ahí viene el nombre), es decir que, si los alimentos llevan cierto tratamiento térmico, se pueden preservar por más tiempo y de una mejor manera. Este proceso se lleva a cabo en muchísimos productos y alimentos, pero lo más normal es que se asocie con los lácteos. Actualmente se están realizando principalmente dos tipos en la leche:...
  • Autor: Tracy Mora Sibaja
La historia de Eurofins inicia con el Dr. Gerard Martin in la Univerdad de Nantes, donde le solictan desarrollar un método para la adulteración de vinos. El método desarrollado se conoce por sus siglas en inglés como: SNIF-NMR (Site-Specific Natural Isotope Fractionation studied by Nuclear Magnetic Resonance). Hoy junto como una de las personas que inició hace más de 2 décadas la operación de...