Skip to main content
Los fraudes alimentarios se refieren a incumplimientos intencionados de la legislación alimentaria con respecto a la oferta de productos1, estos fraudes pueden presentarse desde alegar cantidades y/o calidades diferentes en una etiqueta hasta comercializar y vender un producto como 100% natural u orgánico sin serlo verdaderamente. La industria de alimentos procesados en México es parte del...
  • Autor: Natalie Cordero
La norma FSSC 22000 “food safety system certification” ha sido desarrollada por la Foundation for Food Safety Certification (Fundación para la certificación de la seguridad alimentaria) siendo en definitiva el resultado de la unión del Estándar de Gestión de Seguridad Alimentaria ISO 22000 y la Especificación PAS 220 (o ISO/TS 22002-1), además de otros requisitos con el objetivo de cumplir con...
  • Autor: Rose Centeno Cuadra
Food, a basic human right and an essential part of human living and in a very big way forms the basis of existence itself. Behind it all there is an immense trust that is put on it be it in a restaurant, supermarket, farm, manufacturing companies and all its major sources. It all starts from the farm before it is on your plate going through different hands and processes having to encounter...
  • Autor: David Maduri
Fosetyl-Al es un fungicida sintético organofosforado, perteneciente al grupo de sales inorgánicas. Se trata de un fungicida sistémico que se desplaza de las hojas a las raíces y viceversa, el cual es aplicado al control de patógenos foliares y de la raíz. Fue comercializado por primera vez en 1977 para el control de enfermedades fúngicas en más de 100 cosechas, utilizado en el control de la...
  • Autor: Ana Laura Barrantes Carvajal
Conceptos clave Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el artículo 2° del Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas, los plaguicidas o fitosanitarios como también se les llama, son cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los...
  • Autor: Jonathan Saborío
La belleza es un arte que debe ser seguro y saludable. En el mundo de los cosméticos, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) desempeña un papel crucial al regular los ingredientes que pueden ser utilizados en estos productos para proteger la salud de los consumidores. Acompáñanos en este viaje para explorar los ingredientes prohibidos y restringidos en los cosméticos, y...
  • Autor: Alejandro Girón
¿Qué es Listeria? El género de bacterias Listeria son un grupo de gram positivas, además son bacilos cortos anaerobios facultativos. Se encuentran ampliamente distribuidos en el medio ambiente como en el suelo, agua, plantas, entorno agrícola y ganadero. Existen aproximadamente 27 especies de las cuales Listeria monocytogenes es la más virulenta, esto debido a que es muy resistente a...
  • Autor: Dahianna Campos Gómez
Los endulzantes son sustancias naturales o artificiales que sirven para aportar sabor dulce a un producto o alimento. A los artificiales se les suelen llamar también edulcorantes. En la antigüedad, la forma más rápida de endulzar algo era añadiendo miel de abeja o masticando la caña de azúcar en bruto para extraer su dulzura. En la India, cerca del siglo V d.C. se encontraron cristales de...
  • Autor: Tracy Mora
La importancia de la detección de la contaminación por metales traza es cada vez más sustancial. Los metales pesados ​​en el medio ambiente, en sustancias como el suelo y el agua, pueden ingresar a la cadena alimentaria y representar un grave riesgo para los consumidores. Asimismo, el arsénico y otros metales pesados ​​como el cadmio, el plomo y el mercurio se consideran tóxicos y tienen...
  • Autor: Adeliza Vargas
¿Qué son las micotoxinas? Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos de forma natural por algunos tipos de mohos. Los mohos productores de micotoxinas crecen en numerosos alimentos, tales como cereales, frutas desecadas, frutos secos y especias. Su crecimiento puede tener lugar durante el crecimiento, cosecha y almacenamiento, o en el mismo alimento en entornos cálidos y húmedos. La...
  • Autor: Adeliza Vargas
El término “plaguicida” abarca una amplia gama de sustancias muy diversas destinadas a erradicar, controlar o repeler organismos vivos que son considerados nocivos o indeseables, tales como insectos, vertebrados, gusanos, plantas, hongos y bacterias.Los plaguicidas no atacan a un único tipo de plaga, sino que suelen ser tóxicos, en mayor o menor medida, para diferentes tipos de organismos cuyos...
  • Autor: Deyne Marca
Durante los primeros cinco meses de este 2020 los envíos de jengibre subieron en 162% respecto al mismo período del 2019, hasta llegar a los US$ 23 millones, según los últimos datos ofrecidos por el Mincetur. Conocido en el país con el singular nombre de kion, el jengibre se ha convertido en la nueva joya de la pujante agro exportación peruana, al punto de superar las adversidades de la...
  • Autor: Thalía Gonzalez
El fipronil es un insecticida usado para combatir plagas de algunos animales, se encuentra autorizado por la unión europea para utilizarse en animales domésticos exceptuando los productores de alimentos como las gallinas. En los países bajos se detectó fipronil en huevos y ovoproductos por lo cual se procedió a bloquear las granjas afectadas ya que provoca daños a la salud humana al consumir...
  • Autor: Jackson Lazo
¿Qué es el óxido de etileno? El óxido de etileno es un gas incoloro e inflamable a temperatura ambiente, es utilizado principalmente en la producción de sustancias químicas industriales, como agente esterilizante o como plaguicida en el sector agrícola. Tiene la capacidad de afectar el ADN de las células, lo cual lo convierte en un agente esterilizante, sin embargo por esta razón es...
  • Autor: Sharon Rodriguez
Los denominados “superfoods” o súper alimentos han ganado gran popularidad debido a que se consideran productos que en pocas cantidades pueden brindar un sin fin de beneficios a nuestra salud y son cada vez más las personas que buscan prevenir o curar afecciones mediante la alimentación saludable. Estos alimentos tienen un alto valor nutritivo con propiedades antioxidantes, vitaminas,...
  • Autor: Dahianna Campos Gómez
Como es de nuestro conocimiento, los empaques plásticos son de los materiales más empleados en la industria de alimenticia para el almacenamiento de los alimentos. Este material corresponde principalmente a mezclas de polímeros y otras sustancias químicas que pueden llegar a migrar a alimentos, volviéndose un punto de control importante al momento de evaluar peligros químicos en cualquier...
  • Autor: Rocío Villalobos Ballestero