Durante las últimas décadas, los colorantes artificiales han sido componentes comunes en una amplia variedad de alimentos procesados. Sin embargo, en los últimos años, el mercado global ha sido testigo de una tendencia creciente: la eliminación paulatina de estos aditivos en productos comestibles. Las razones van desde preocupaciones sobre la salud hasta cambios en la demanda del consumidor....
- Autor:
Nongelys Beltrán
El óxido de etileno (también conocido como ETO) es un gas inflamable de aroma más bien dulce, que se disuelve con facilidad en el agua, el alcohol y la mayoría de los solventes orgánicos. El óxido de etileno se produce en grandes cantidades y se utiliza para elaborar otras sustancias químicas, especialmente el etilenglicol, una sustancia que se usa en la producción de anticongelantes y el...
- Autor:
Ana Laura Barrantes Carvajal
Los microplásticos, definidos como partículas plásticas menores a 5 mm, se han convertido en contaminantes ubicuos en el ambiente, incluyendo los alimentos que consumimos. Entre los productos más afectados se encuentra la sal de mesa, un ingrediente básico en la dieta humana y cuyo proceso de producción, especialmente en el caso de la sal marina, la expone directamente a cuerpos de agua...
- Autor:
Paulina López
En este artículo te presentaremos puntos importantes de la relación que tiene la industria de alimentos con la salud pública y daremos un vistazo al estado actual de la seguridad alimentaria a nivel mundial. Inicialmente debemos entender a lo que nos referimos con salud pública, según el Institute of Medicine lo define como “lo que nosotros, como sociedad, hacemos colectivamente para asegurar...
- Autor:
Karen Dávila