Skip to main content
En el mundo de los alimentos, el empaque es mucho más que una presentación atractiva. Es una barrera de protección, una herramienta de comunicación legal y, sobre todo, un factor determinante para acceder a mercados internacionales. ¿Sabías que un empaque mal diseñado o no evaluado puede impedirte exportar tu producto? En este artículo te contamos por qué es importante analizar tus empaques y...
Autor: Paola Hernández
El embalaje es un sistema para preservar la seguridad y la calidad de los productos alimenticios a lo largo de la cadena de distribución al consumidor y conocemos que varios materiales como el vidrio, los metales, el papel y el cartón, y los plásticos se han utilizado tradicionalmente en el envasado de alimentos, junto con las tintas, adhesivos, recubrimientos, etc., y estos pueden entrar en...
Autor: Claudia Celina Jardón Sánchez
El mercado esta exigiendo que cada eslabón en la cadena productiva garantice su inocuidad y calidad. Y este es el caso del material de empaque que se utiliza principalmente en los alimentos. En la cartera de análisis solicitados se agregó la migración organoléptica, ya que el material utilizado en los empaques puede transferir compuestos que modifiquen las características sensoriales de los...
Autor: Ruth Catalán
Desde los años 60, gran cantidad de investigaciones han puesto en evidencia la relación del bisfenol A con alteraciones del ciclo hormonal, incremento del cáncer de próstata y de mama y malformaciones reproductivas en humanos y diferentes especies de animales. Lo anterior ha provocado aumente la preocupación por la presencia de este compuesto en productos de consumo humano, provocando su...
Autor: Rocio Villalobos
El Reglamento (UE) 10/2011 es la normativa que regula los materiales y artículos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. Desde su entrada en vigor en 2011, ha sido actualizado para incluir nuevas sustancias, ajustar límites, y adaptarse a innovaciones en reciclaje y seguridad alimentaria. En este artículo repasamos su alcance, estructura, principales requisitos, enmiendas...
Autor: Víctor Calderón